Inicio / Noticias / Sectoriales / Esto es lo que debes saber sobre las ayudas a las instalaciones de renovables térmicas
Las convocatorias se publicarán en las comunidades autónomas a partir del 23 de marzo.
Las convocatorias se publicarán en las comunidades autónomas a partir del 23 de marzo.

Esto es lo que debes saber sobre las ayudas a las instalaciones de renovables térmicas

¿Cuándo se convocarán? ¿Son compatibles con otras ayudas? ¿Qué instalaciones se subvencionarán? ¿Qué cantidad voy a recibir? CNI responde a todas estas preguntas sobre las ayudas a la instalación de energías renovables térmicas que ha aprobado recientemente el Gobierno.

CNI ha recordado las consideraciones generales a tener en cuenta sobre las ayudas a las instalaciones de energías renovables térmicas que aprobó el Gobierno el pasado 22 de diciembre a través del Real Decreto 1124/2021. Repasamos a continuación todo lo que debe conocer cualquier instalador sobre unas ayudas que se convocarán en todas las comunidades autónomas a partir del próximo 23 de marzo

Consideraciones generales 

• El organismo encargado de la coordinación y el seguimiento de las ayudas es el IDAE

• En sus convocatorias, las comunidades autónomas han previsto la posibilidad de poder cobrar anticipos

• Estas ayudas son compatibles con otras y se dan por orden de presentación de solicitudes hasta agotar los fondos. 

• Desde la fecha de concesión de la ayuda, la empresa instaladora tiene 18 meses para ejecutar la instalación

• Las ayudas no incluyen instalaciones anteriores, solo las que comiencen una vez concedida la ayuda. Lo que sí incluye son costes inherentes a la instalación salvo IVA, seguros, personal, visados o licencias, costes financieros, gestiones…

WhatsApp Image 2022 01 17 at 20.28.54

Distribución de los fondos por comunidades autónomas. Fuente: BOE. 

¿Qué instalaciones se van a subvencionar? 

Estas ayudas afectarán a todas aquelas actuaciones destinadas a la implementación de nuevas instalaciones térmicas renovables, ampliaciones y sustituciones de sistemas de producción existentes. Entre ellas, se encuentran:

• Aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios: agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, climatización de piscinas, bien directamente o bien a través de microrredes de distrito de calor y frío.

• Aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas.

Las instalaciones de geotermia y energía ambiente (aerotermia e hidrotermia) mediante bomba de calor deberán tener un rendimiento medio estacional superior a 2,5.

Solar térmica

Biomasa (deberán lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 80%). 

• Microrredes de distrito de calor y/o frío.

Desde CNI recuerdan que todas las instalaciones, salvo la tipología de biomasa, deberán contar con un sistema de monitorización de la energía térmica producida por la instalación. 

¿Qué cantidad voy a recibir? 

Las ayudas aprobadas por el Gobierno a través del Real Decreto 1124/2021 están divididas en dos programas de incentivos. La cuantía que recibirán las empresas varía en función del programa:

Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios, y otros sectores de la economía, incluyendo el residencial (70 % del total destinado a las comunidades autónomas).

En este caso, el coste subvencionable será igual al coste de la instalación descontando el coste de la instalación equivalente (una instalación similar, pero menos respetuosa con el medio ambiente que haya podido realizarse de forma creíble sin la ayuda). No obstante, para cada tipo de instalación se fijará un importe máximo de euros/kw. 

El porcentaje de ayuda que se dará sobre el coste subvencionable será de 35 % en el caso de la gran empresa, 40 % para la mediana empresa y 45 % para la pequeña empresa. 

Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público. (30 % del total).

En este caso, el coste subvencionable para las actuaciones del programa de incentivos 2 será el coste elegible unitario de la instalación siempre y cuando no se supere el límite de coste subvencionable unitario máximo. Además, también se fijará un importe máximo dependiendo del tipo de instalación. 

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio