Inicio / Noticias / Sectoriales / Placas solares para ACS: principales ventajas y consejos para su instalación
Las placas solares son una alternativa para generar agua caliente sanitaria a partir de los rayos del sol.
Las placas solares son una alternativa para generar agua caliente sanitaria a partir de los rayos del sol.

Placas solares para ACS: principales ventajas y consejos para su instalación

¿Cuáles son los principales beneficios de las placas solares para ACS? ¿Cuánta energía se necesita consumir? ¿Dónde se pueden instalar? ¿Qué tipos de captadores solares hay? Respondemos a las siguientes preguntas sobre las placas solares con ACS de la mano de Sinelec.

Las placas solares son una también una alternativa para generar agua caliente sanitaria con los rayos del sol que nos permite disminuir el uso de las calderas en el proceso de calefacción. A continuación, repasamos de la mano de Sinelec las principales ventajas de la instalación de placas solares para ACS, la energía necesaria para conseguirlo, el ahorro que supone este sistema a lo largo del tiempo, los lugares en los que se pueden instalar estas placas solares o los tipos de captadores que existen. 

Tal y como indica Sinelec, entre los principales beneficios de la instalación de placas solares para generar ACS podemos destacar: 

Alto rendimiento: la instalación de placas solares puede generar suficiente agua, incluso es capaz de cubrir el 80 % de las necesidades de una vivienda. 

Fuente inagotable: solo basta tener sol para que los paneles solares funcionen, de ahí que la fuente de energía sea inagotable. 

Bajo mantenimiento: una sola revisión anual bastará para verificar que los paneles estén en buenas condiciones. 

Recuperación de la inversión: aunque la instalación de este sistema de energía renovable pueda resultar costoso, con el paso del tiempo no gastaremos más dinero en combustible ni en altos consumos en facturas. 

¿Cuánta energía es necesario consumir? 

A pesar de que estos datos varían en función de la vivienda, el número de personas que la habiten y el uso que le den al agua, se estima que cerca del 25 % del consumo energético de un hogar es debido a la producción de ACS. 

Según explican desde Sinelec en un artículo publicado en su página web, instalar paneles solares térmicos es muy eficaz para el calentamiento del agua y para trabajar junto con otros sistemas tradicionales (gas o electricidad). De esta manera, disminuirá más del 50 % de las necesidades para producción de ACS, por lo que el ahorro económico será considerable.  

Ahorro y eficacia 

Pese a que la inversión inicial en placas solares puede resultar costosa, el ahorro a medio y largo plazo será significativo. Según los datos que aporta Sinelec, la energía solar térmica permite ahorrar al menos un 60 % en la generación de agua caliente sanitaria, lo que supone un ahorro anual de unos 120 euros para los hogares unifamiliares. 

La eficacia de este tipo de placas solares dependerá, en gran medida, de su proceso de instalación. La conversión de la energía solar en térmica conlleva pérdidas por radiación, convección y conducción, que van a determinar el rendimiento del sistema. Algunos de los problemas más comunes en la producción de energía térmica son las pequeñas fracturas, grietas y puntos calientes de las placas solares. Por eso, para mejorar la eficacia, lo mejor será evitarlos. 

¿Dónde se pueden instalar? 

Los paneles solares se pueden instalar en distintas estancias, desde una vivienda hasta un club con piscina son lugares propicios para aprovechar la energía, según explican desde Sinelec. 

Es importante tener en cuenta que los captadores recogen la energía calorífica proveniente del sol, por lo que para conseguir un funcionamiento eficiente deben estar enfocados hacia el sur, en el caso de España, ya que está en el hemisferio norte.

El lugar de la instalación debe contar con espacio suficiente para hacer las conexiones del sistema de captación, subsistema de acumulación y subsistema de distribución. 

¿Qué captadores solares hay? 

Entre los captadores solares más comunes de ACS destacan los siguientes: 

Planos: Es el más común. Consiste en la una caja rectangular con una sola cubierta de vidrio templado, el resto está aislado térmicamente. Dentro se sitúan los conductos que transportan al fluido portador del calor. 

De tubo vacío: Los tubos de vacío están compuestos por un doble tubo de vidrio, entre cuyas paredes se hace un vacío muy elevado. La diferencia entre colectores planos y de tubos de vacío consiste fundamentalmente en el aislamiento: en los colectores planos existen pérdidas por convección, mientras que en los tubos de vacío estas pérdidas se reducen. 

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba