En esta noticia, repasamos los acciones de compra-venta más recientes llevadas a cabo por fabricantes del mercado HVAC. En concreto, son Carrier, Ursa, Standard Hidraúlica y Groupe Atlantic.
En los últimos tres meses, han sido cinco las adquisiciones empresariales que se han producido -o, al menos, han trascendido a la esfera pública- en el sector de climatización, calefacción y fontanería por parte de proveedores.
En concreto, estas acciones de compra-venta han sido protagonizadas por cuatro fabricantes del sector: Carrier, Baxi, Ursa, Standard Hidraúlica y Groupe Atlantic. En esta noticia, repasamos en qué han consistido cada una de ellas.
Adquisiciones: las últimas en el mercado HVAC
Carrier
A principios del mes de febrero, Carrier firmó un acuerdo vinculante para adquirir la participación de Toshiba en Toshiba Carrier Corporation o TCC (que, hasta ahora, era de un 60 %).
La materialización de esta compra, que, tal y como han informado fuentes de la compañía estadounidense, se espera que llegue a finales de este mes de marzo, supone que el negocio de VRF y HVAC comercial ligero de Toshiba pasará a manos de Carrier.
“Tras el cierre de la adquisición, Toshiba mantendrá una participación del 5 % en TCC y nuestra compañía consolidará más de 2.000 millones de dólares (1.750 millones de euros) en ingesos no consolidados”, han especificado desde el fabricante.
Cabe recordar que Toshiba Carrier Corporation es una empresa de flujo de refrigerante variable y HVAC comercial ligero que Toshiba y Carrier crearon de forma conjunta, a través de una joint venture, hace más de dos décadas.
Ursa
A principios de enero de 2022, Ursa fue adquirida por la multinacional belga Etex. La compañía dedicada a la fabricación de materiales de aislamiento térmico, hasta entonces perteneciente al grupo Xella, se integraba así en la empresa dedicada al mundo de la construcción.
Una de los grandes objetivos de la empresa compradora es incorporar el segmento de aislamiento térmico a los que hasta ahora venía ofreciendo: paneles de placa de yeso, fibrocemento, construcción modular y protección pasiva contra incendios.
Tal y como han expresado fuentes del fabricante del sector, “para nosotros, esta compra supone la posibilidad de continuar con nuestro margen de crecimiento y la apuesta, que hemos venido haciendo en los últimos años, por la sostenibilidad”.
Ursa se incorpora al grupo como una división separada, bajo el liderazgo directo del CEO de Etex, Bernard Delvaux: “Esta adquisición confirma el cambio de cartera iniciado hace unos años por Etex para convertirse en líder mundial en construcción ligera y modular. Me ha impresionado, tanto la calidad de la gestión de Ursa como su sólido modelo de negocio”, manifestó cuando se hizo pública la adquisición.
Por su parte, Jochen Friedrichs, CEO de URSA señalaba que “Ursa ha encontrado en Etex al socio perfecto para seguir desarrollando nuestro núcleo de sostenibilidad y proximidad al cliente. Esperamos avanzar en la estrategia de Etex, conocer nuevos colegas y trabajar juntos en el mercado de los materiales de construcción”.
Standard Hidáulica
Standard Hidráulica, comprada por el fondo de inversión H.I.G Capital. Esta es la noticia que ofrecía este medio a mediados del mes de diciembre, cuando Aalberts N.V, en ese momento su propietaria, vendía a la empresa de fabricación de calefacción y fontanería.
Para ser más exactos, fue una de las filiales del fondo de inversión de origen la encargada de completar la compra de la compañía barcelonesa: “Nuestro objetivo es apoyar a STH en su transición hacia una empresa independiente – señalaba Jaime Bergel, director general de H.I.G. España-, al tiempo que ésta acelerará su expansión centrada en el cliente en los mercados locales e internacionales”.
“Nos comprometemos -añadía- a apoyar al equipo directivo de STH en la consecución de su ambicioso plan de negocio, que debería traducirse en un crecimiento sustancial en los próximos años“.
Standard Hidráulica tiene su sede, de 12.500 metros cuadrados, en Montcada i Reixac (Barcelona) y una filial en Pinto (Madrid), donde posee una planta, de 2.000 metros cuadrados, especializada en productos para redes de distribución de gas y agua.
Groupe Atlantic
También a mediados de diciembre, Groupe Atlantic hizo oficial la compra de Ventiline, un fabricante belga de ventilación residencial y comercial.
Una adquisición que, tal y como especificaron fuentes de la compañía de origen francés, se buscaba “reeforzar su posicionamiento en el mercado europeo de ventilación”. En concreto -matizaban-, ser propietarios de Ventiline “acelerará nuestro desarrollo en el mercado europeo y reforzará nuestra posición en el boyante segmento de la ventilación y la purificación del aire interior”.
“La experiencia del Groupe Atlántico en el diseño y la fabricación de soluciones de confort térmico, combinada con la experiencia histórica de los equipos de Ventiline en ventilación, nos permitirá crecer, ser más ágiles y garantizar un alto nivel de servicio a nuestros clientes profesionales”, subrayan.
Hay que mencionar que los 15 empleados de Ventiline se han integrado en la plantilla del fabricantes de origen francés.