Las informaciones que más han captado la atención de nuestros lectores están relacionadas con la evolución del mercado de las materias primas, la actividad en el mundo de la distribución o las nuevas garantías para los equipos de climatización.
Estos siete primeros meses de 2022 nos han dejado importantes noticias para el sector de climatización, calefacción y fontanería. Sin embargo, ¿cuáles han sido las noticias más leídas por nuestros lectores durante este tiempo?
Tal y como evidencian nuestros últimos datos, las informaciones que más han captado la atención de nuestros lectores están relacionadas con la evolución del mercado de las materias primas, la actividad en el mundo de la distribución o temas de interés para el instalador, como las nuevas garantías para los equipos de climatización. Las noticias más leídas son las siguientes:
1) Ocho distribuidores locales suman fuerzas para constituir el Grupo Siete
En enero de este año, el área de Climatización y Confort de C de Comunicación publicaba esta gran noticia para el mundo de la distribución: ocho compañías distribuidoras de ámbito local pertenecientes al grupo Cobber se han unido para crear el Grupo Siete. Su actividad principal es la comercialización de productos de climatización, fontanería, calefacción y saneamiento.
El Grupo Siete está integrado por: Lostal, Siro Vázquez, Hierros y Aceros de Mallorca, Valvulería del Norte, Tubos Domínguez, Saneamientos y Suministros, Fonca y Superterm (creada por Fonca), suma 40 puntos de venta y una facturación agregada de 90 millones de euros.
2) El ‘Fontanero en casa’, el instalador youtuber que ya supera los 250.000 suscriptores
Emilio Monagas es un fontanero e instalador de calefacción de La Rioja que hace más de tres años decidió dar el salto a YouTube para compartir contenido audiovisual del sector. El incremento de seguidores le ha llevado a profesionalizar sus contenidos y variar cada vez más las temáticas. Algunas marcas ya tienen contratos con él y alcanza los 250.000 suscriptores.
Su historia comenzó a raíz de la llamada de un amigo, a quien se le había atascado el inodoro. Le pidió a Emilio que le mandara un vídeo de cómo arreglarlo, funcionó y lo compartió entre sus conocidos. Desde entonces, comenzó a compartir contenido audiovisual del mundo de la fontanería y pese a la baja calidad de la imagen, “los suscriptores comenzaron a aumentar como la espuma”.
3) Los precios del cobre y el aluminio caerán a finales de año y más aún en 2023
Tal y como pronostican analistas de Citygroup, el rally inflacionista al que siguen sometidas las materias primas, especialmente las vinculadas a la energía, ‘dará un giro’ a finales de este año. Metales básicos para el sector como el cobre, el aluminio y el hierro experimentarán significativos descensos en sus precios.
Un pronóstico que parece que se está cumpliendo si tenemos en cuenta los últimos datos de descenso del precio de materias primas importantes para el sector HVAC como el cobre o el aluminio.
4) Aire acondicionado sin electricidad: una empresa holandesa diseña este sistema
La compañía Sound Energy ha ideado un convertidor de energía termoacústica que funciona como una unidad de refrigeración centrall. Su función principal es convertir el calor en frío a través de la tecnología termoacústica.
El aparato, bautizado como THEAC-25, es concretamente un convertidor de energía termoacústica que funciona como una unidad de refrigeración central. Su función principal, tal y como explican desde la compañía, es la de convertir el calor en frío a través de la tecnología termoacústica.
5) Nueva garantía para los equipos de climatización: qué tiene que saber el instalador
Todo equipo de HVAC comprado a partir de este 1 de enero de 2022 cuenta ya con 3 años de garantía. Un año más que la que se tenía hasta ahora. Éste es uno de los cambios que ha supuesto la nueva Ley General de Consumidores y Usuarios.
Además de la ampliación de la garantía, que suma 365 días más al mínimo requerido por la Unión Europea (que son 2 años), el real decreto aprobado por el Gobierno el pasado mes de abril supone tres modificaciones más:
– Piezas de repuesto desde que el producto deja de fabricarse: el plazo para disponer de éstas pasa de 5 a 10 años.
– Plazo para reclamar faltas de conformidad con el producto: este periodo se amplía a 5 años.
– Carga de la prueba para demostrar la falta de conformidad: pasa de seis meses a dos años.