Estas líneas de ayudas están operativas desde las comunidades autónomas (CCAA) o desde IDAE, en función de si son territorializadas o centralizadas. Concretamente, son las siguientes: Redes de calor y frío; RD 477/2021; RD 1124/2021; PREE 5000; DUS 5000; RD 853/2021 (MITMA); y Comunidades energéticas.
La Unión Europea ha puesto en marcha distintas ayudas, a través de los fondos Next Generation, que pretenden paliar la actual crisis energética. En el caso de España, estas líneas están operativas desde las comunidades autónomas (CCAA) o desde IDAE, en función de si son territorializadas o centralizadas, respectivamente.
Las ayudas más nuevas, en el marco de la bomba de calor y de la rehabilitación energética, son las del programa de incentivos a proyectos de redes de calor y frío que utilicen fuentes de energía renovable. Esta línea centralizada está dotada con una partida de 100 millones de euros y, en la actualidad, se encuentra en una fase de apertura de proyectos. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 11 de noviembre.
Por otro lado, se encuentran las ayudas territorializadas para la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, que se enmarcan en el programa 6 regulado por el RD 477/2021. La dotación inicial del programa ha sido de 100 millones, ampliables a 200 millones.
Concretamente, el proyecto incluye, entre sus actuaciones subvencionables, la tecnología solar térmica, la biomasa, la geotérmica, la hidrotérmica o la aerotérmica (exceptuando las tecnologías aire-aire) para la climatización y ACS en viviendas.
RD 1124/2021 y PREE 5000
Otro de los programas relevantes es el RD 1124/2021, una línea territorializada de ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía. A diferencia del RD 477/2021, estas ayudas engloban proyectos más grandes. El presupuesto es de 150 millones.
En cuanto al programa PREE 5000 para municipios menores de 5.000 habitantes, el proyecto cuenta con un presupuesto de 50 millones, básicamente agotados, con unas ayudas para la rehabilitación integral de casi el 80 %.
Otras líneas vigentes
Además de las ayudas ya mencionadas, se encuentra el programa DUS 5000 (Desarrollo Urbano y Sostenible). Se trata de una línea centralizada para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (menores de 5.000 habitantes).
Estas ayudas han sido todo un éxito al abarcar todo tipo de medidas (renovables, de eficiencia y movilidad), de todos los sectores. La partida inicial fue de 75 millones, aunque posteriormente se amplió con otros 250 millones.
Cabe destacar las ayudas territorializadas del RD 853/2021, del MITMA (Ministerio de Transportes), que están dotadas con casi 1.200 millones, así como el programa de Comunidades energéticas, que es similar al DUS, al integrar todo tipo de tecnologías. Dotado con 40 millones, esta línea centralizada ya está resuelta, por lo que se están preparando nuevas convocatorias.