Inicio / Noticias / Sectoriales / Evolución del precio de 7 materias primas clave para el sector HVAC tras 300 días de guerra
El cobre, el aluminio y el acero se han encarecido desde el mes de noviembre.
El cobre, el aluminio y el acero se han encarecido desde el mes de noviembre.

Evolución del precio de 7 materias primas clave para el sector HVAC tras 300 días de guerra

Los precios de las materias primas clave para el sector HVAC (cobre, aluminio y acero) han repuntado desde el mes de noviembre. En el otro lado de la balanza están el petróleo y la electricidad, que siguen cayendo desde abril.

Este miércoles se cumplen 300 días de guerra entre Ucrania y Rusia, y los precios de las materias primas clave siguen sin estabilizarse. Lejos de ello, este informe recoge un repunte respecto al mes de noviembre, ya que cinco de las siete materias primas analizadas se encarecen. 

No obstante, es importante tener en cuenta que tras unos primeros meses muy complicados con el inicio de la invasión, la evolución ha sido positiva y cinco de las siete materias primas ya son más baratas ahora que antes del comienzo de la guerra. 

Repuntan aluminio, cobre y acero 

Tres de las materias primas clave para el sector de la climatización (cobre, aluminio y acero), han repuntado desde el pasado mes de noviembre. 

De hecho, el precio del aluminio se ha incrementado en 100 dólares por toneladas desde noviembre, aunque su coste ha bajado ligeramente respecto a las dos primeras semanas de diciembre, cuando osciló entre los 2.450 y los 2.500 dólares por tonelada.

Actualmente, cotiza en la Bolsa de los Metales de Londres (LME) a 2.329 dólares, lejos de su techo -3.983 dólares/toneladas que alcanzó el 7 de marzo-, pero también por encima de su mínimo -2.079 dólares el 28 de septiembre-. 

Por su parte, el precio del cobre también se incrementa respecto a su cotización de hace 50 días, +601 dólares/tonelada, aunque su coste es ahora un 17,01 % más bajo que antes del inicio de la invasión, cuando cotizaba por encima de los 10.000 dólares. Esta materia prima también tocó techo el 7 de marzo -10.729 dólares- y ahora se sitúa en los 8.301 dólares/tonelada. 

cobre portada

Evolución de la cotización del cobre desde el inicio de la guerra hasta el 20 de diciembre. 

Además, el acero también incrementa su precio, aunque muy ligeramente respecto a los datos del mes de noviembre, solo 12,5 dólares por tonelada. 

El níquel y el gas, por encima de los precios preguerra 

De las siete materias primas analizadas, solo dos, el níquel y el gas, cuestan hoy más que antes del inicio del conflicto armado. Destaca especialmente el caso del níquel; su precio se ha encarecido respecto a principios de noviembre en 5.020 dólares por tonelada, se sitúa en niveles de mayo, y es un 13,77 % más caro que antes del comienzo de la guerra. De hecho, el pasado 8 de diciembre superó la barrera de los 30.000 dólares por tonelada. 

El gas también es ligeramente más caro (1,63 euros), aunque esta cifra no es muy representativa debido a las fluctuaciones diarias del mercado mayorista. Los precios han bajado en los últimos días, pero en lo que va de diciembre la tónica general es la de superar los 100 euros/MWh

Solo bajan dos materias primas 

Precisamente, la bajada del precio del gas y el aumento de la generación renovable, han favorecido la caída del precio de la electricidad en el mercado mayorista, aunque, como en el caso anterior, esta cifra hay que cogerla con cautela, pues varía diariamente. Este lunes, el MWh se situó en los 65,41 euros, 41 euros menos respecto a noviembre y 130 euros por debajo del precio que marcaba el 23 de febrero, el día previo al estallido de la guerra.

La otra materia prima que baja en comparación con el informe de hace 50 días es el barril de Brent, el petróleo, que es 15,75 dólares más barato ahora que a comienzos de noviembre. Además, su cotización ha caído un 18,51 % respecto al precio previo a la guerra.

materias primas dos

Comparativa del precio de diversas materias primas desde el inicio de la guerra hasta el 20/12. Elaboración propia. * Datos de la Bolsa de los Metales de Londres (LME). ** Cifras de OMIE. *** Datos de MIBGAS. **** Fuente: Cinco Días.
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba