¿Son los frigoristas ‘técnicos invisibles’? Las tecnologías del frío están presentes en todo momento de nuestras vidas. Son necesarias para garantizar el confort en nuestros hogares y centros de trabajo, para asegurar que los alimentos que consumimos son seguros, para obtener los niveles sanitarios con que contamos ahora mismo y que nos permiten vivir mejor más tiempo, para posibilitar nuestro avanzado sistema de comunicaciones… y un largo etcétera.
Si de ellas dependen nuestro bienestar y nuestra economía –impactan en más del 40 % del PIB en España-, ¿por qué son unas tecnologías invisibles?
Durante la pandemia de la COVID-19, usamos el lema “los técnicos invisibles lo hacen posible”. Así fue. Gracias a los técnicos de la refrigeración fue posible, por ejemplo, montar en un tiempo récord un hospital de campaña en IFEMA, el recinto ferial de Madrid.
También fue posible disponer de unas vacunas que necesitaban temperaturas de congelación muy bajas para su conservación. En esos momentos, alguien comenzó a fijarse en nosotros y obtuvimos el reconocimiento oficial, por ejemplo, de la Junta de Extremadura, como el sector esencial que somos.
Y ahora… el salón C&R
En los próximos días, el sector de la refrigeración volverá a reunirse en el Salón C&R. Lo hará en los mismos pabellones que acogieron a enfermos de coronavirus en la primavera de 2020.
Imagen de los profesionales de Remica, durante la instalación del hospital en Ifema.
Muchos recordarán el esfuerzo con que se trabajó para que los servicios sanitarios pudieran dar lo mejor de sí mismos al servicio de la sociedad. Esta cita será especialmente emotiva por el reencuentro con muchos compañeros tras un año de incertidumbre y también porque nosotros hicimos posible lo que fue uno de los hitos, que no el único, de la lucha contra la pandemia.
AEFYT vuelve al C&R con una apuesta firme por la formación desde el Taller de Refrigeración que organizamos junto con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío del Moratalaz.
Por él pasarán futuros frigoristas a los que, además de enseñarles las últimas tecnologías del frío, les transmitiremos el orgullo del oficio.
La formación dual como ‘palanca’
La profesión de frigorista no conoce el desempleo, permite realizar carreras de largo recorrido con proyección personal y profesional, utiliza las nuevas tecnologías, abre campos de actividad variados…Estas razones bastarían para dar visibilidad a los profesionales del frío.
Pero pedimos más, pedimos una formación profesional dual que sea capaz de captar y transmitir vocaciones y que consiga presentarse ante la sociedad como lo que es: un camino de futuro, de desarrollo y de consideración social.
La visibilidad del trabajo del frigorista debe partir de las etapas de la formación en que los jóvenes comienzan a buscar aquello que les ocupará durante sus años de trabajo en activo.
Por eso, debemos implicar al sistema educativo para que, junto con las empresas, proyecten hacia la sociedad las enormes ventajas de una profesión destinada a seguir garantizando el bienestar de la sociedad y a participar en las grandes revoluciones que tenemos por delante: la transición ecológica, la transición digital y la recuperación económica desde parámetros de sostenibilidad y competitividad.
¡La refrigeración necesita jóvenes!
Porque hablar de refrigeración es hablar de I+D+i, es hablar de medioambiente, es hablar de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o la realidad virtual …
Todo esto hemos de transmitírselo a los jóvenes, que también desean participar de los cambios sociales, medioambientales y económicos a los que nos estamos enfrentando.
Desde el sector de la refrigeración pueden ser protagonistas de este cambio. Lo hemos visto en los meses pasados y lo seguiremos viendo en el futuro. Este esuno de los sectores industriales más dinámicos del momento.
No obstante, para avanzar con paso más firme, es necesaria también la implicación de las Administraciones Públicas tanto a través del sistema educativo como de otras herramientas, fiscales y burocráticas, que faciliten el crecimiento y la visibilidad de nuestro sector.
¿Creéis que algún día llegará esa merecida visibilidad?
¡Espero vuestros comentarios!
Totalmente de acuerdo, el sector de la climatización y refrigeración es clave para el bienestar humano, y durante las dos últimas décadas no se ha realizado correctamente el relevo generacional. Existen muchos y buenos técnicos de la vieja escuela, aunque la creciente demanda en un sector que está en pleno auge requiere de medidas rápidas y eficientes para que la industria y el ciudadano no sufra la falta de la figura del técnico, instaladores, mantenedores cualificados; y para ello es muy importante fomentar la FP Dual, entre otras acciones.