Calefacción

El mercado de la calefacción en España se concentra en unas pocas compañías

El sector de la calefacción en España abarca, principalmente, empresas dedicadas a la fabricación de calderas, sistemas de climatización, agua caliente sanitaria (ACS) y componentes asociados.

Según los datos obtenidos de veintitrés empresas asociadas a FEGECA -aunque son 36 socios en total, muchos de ellos operan bajo el mismo CIF por formar parte de grupos más grandes a nivel nacional e internacional-, la facturación agregada en 2023 alcanzó cerca de los 1.306 millones de euros, con un total de 1.500 empleados involucrados. Unas cifras que demuestran el tamaño económico del sector y su densidad empresarial. No obstante, más allá de la fotografía general, si se va a los detalles se puede observar que el grueso del mercado de la calefacción en España se concentra en muy pocas compañías.

Aunque el volumen de negocio total en 2023 alcanzara esos 1.306 millones de euros, supuso una ligera disminución respecto al año 2022, una tendencia común en un sector que sufrió una clara contracción del mercado. Sin embargo, dentro de ese total, hay comportamientos muy diversos según la empresa. El sector de la calefacción presenta una estructura muy concentrada en términos de ventas: unas pocas empresas dominan la mayor parte del mercado, mientras que la mayoría opera con unos volúmenes mucho menores.

En concreto, las cuatro primeras compañías por facturación agregan cerca del 70 % de las ventas totales de 2023. Estas cuatro líderes (todas ellas filiales de grupos internacionales o cooperativas con amplia trayectoria) son Robert Bosch España, incluyendo la división de calefacción de Junkers, Vaillant Saunier Duval, Orkli y Baxi Climatización, por ese orden.

Cuatro empresas se reparten el 70 % del mercado

Analizando una por una, Robert Bosch España registró 443 millones de euros en ingresos, durante su último año disponible (2022), convirtiéndose en la empresa de mayor facturación con amplia diferencia: más de un tercio del total sectorial por sí sola. Aquí, se debe tener en cuenta que esta sociedad actúa como cabecera de Grupo Bosch en nuestro país, por lo que sus ingresos incluyen múltiples líneas de negocio. Eso sí, su peso en calefacción es muy relevante y, aunque en 2023, no actualizó sus datos financieros, asumimos las ventas anteriores para no excluir a este actor clave.

En el listado, continúa Vaillant Saunier Duval, con 167 millones de euros de facturación, en 2023. La filial del grupo alemán Vaillant sufrió una caída del 7,7 % de sus ventas respecto a 2022, afectada por la menor demanda de nuevos equipos de calefacción. En tercer lugar, Orkli facturó 162 millones de euros. La entidad vasca tuvo una ligera reducción de ventas en 2022 (-11 % frente a 2021) y tampoco proporciona datos actualizados en 2023. Igualmente, mantiene una cuota significativa en calderas domésticas. El ‘top 4’ lo completa Baxi Climatización, con unas cifras de negocio de 145 millones de euros en 2023.

Puedes acceder al contenido completo de este análisis a través del siguiente enlace.

Lo más reciente

Fallece Raúl Serradilla, presidente de FEGECA y director general de Viessmann

Raúl Serradilla, presidente de FEGECA y director general de Viessmann en España, ha fallecido este…

Hace 7 horas

EFINTEC 2025: las marcas hacen balance de la sexta edición

EFINTEC 2025 cerró sus puertas este jueves 9 de octubre tras dos intensas jornadas de…

Hace 7 horas

TCL amplía su patrocinio con la RFEF

TCL ha anunciado la extensión y ampliación de su acuerdo de patrocinio con la Real…

Hace 11 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad