Energías Renovables

Así funciona el ‘Spotify’ de las bombas de calor, que podría llegar a España en el futuro

Los mercados deben ser capaces de encontrar alternativas para adaptarse a las circunstancias si quieren sobrevivir. Es lo que han debido pensar los responsables de la compañía sueca de energías renovables Aira Home, que han puesto en marcha un modelo de servicio conocido como el ‘Spotify premium de las bombas de calor‘, que permite a los clientes finales suscribirse a un plan de pago mensual para disponer de una bomba de calor, evitando los costes iniciales de la instalación.

La compañía ofrece dos opciones de contratación: la suscripción a un plan de pago mensual con cero costes iniciales y una cuota asequible, o la posibilidad de realizar un pago único en el que las familias pueden optar por cubrir todo el coste del paquete en un solo pago.

De esta manera, los clientes se convierten en propietarios de la bomba de calor, y al vender su casa, pueden pagar el saldo restante o incluso transferirlo a un nuevo propietario, tal y como detallan desde la compañía sueca.

Además, estos planes de pago mensuales se adaptan a los clientes, en función de su ubicación y tipo de residencia, ya que los costes de la energía y las subvenciones varían en los diferentes mercados.

Este servicio de suscripción, que Aira Home ha puesto en marcha en Reino Unido, Alemania e Italia, brinda al cliente la posibilidad de disponer de una bomba de calor en tan solo cuatro semanas desde el momento del presupuesto inicial. Además, la empresa presta apoyo a los usuarios a la hora de solicitar las subvenciones, y ofrece una garantía de confort de 10 años, asegurando una temperatura interior entre 18 y 21ºC, incluso en los días más fríos.

Una valoración “muy positiva” del servicio

Aunque la compañía de origen sueco lanzó este servicio en el año 2023, actualmente está operativo en los mercados de Reino Unido, Alemania e Italia. El balance es “tan positivo” que Aira Home ya ha abierto nuevos centros en estos países.

“Desde el momento de nuestra irrupción en estos mercados, la respuesta que hemos recibido ha sido abrumadora, con cientos de peticiones cada semana. Por eso, hemos ampliado activamente nuestra presencia con nuevos centros que nos permiten instalar bombas de calor en numerosos hogares. Estamos haciendo todo lo posible para seguir el ritmo de la demanda“, explica Pamela Brown, Group Chief Marketing & Communications Officer.

El papel de los instaladores

El crecimiento que ha experimentado la demanda del servicio ha llevado a Aira Home a incrementar de manera exponencial su equipo de expertos en energías limpias, técnicos y comerciales, que ha pasado de 50 a los 600 empleados actuales.

Para la compañía de origen sueco, una de las claves de esta oferta es la posibilidad de disponer de un “gran equipo de profesionales” que realizan los trabajos de instalación. Por este motivo, ya se plantea el ambicioso objetivo de contratar a 20.000 expertos en energías limpias en los próximos diez años en toda Europa y ha puesto en marcha las propias academias Aira para “garantizar una experiencia excepcional para el cliente”.

Desde la empresa son muy conscientes de las dificultades de sus clientes para “encontrar instaladores que estén familiarizados con esta tecnología y con su proceso de instalación, por lo que estamos invirtiendo en amplios programas de formación y perfeccionamiento para fontaneros y electricistas, dotándoles de los conocimientos especializados necesarios para la instalación de bombas de calor”, asegura Pamela Brown.

Un impulso al mercado de las bombas de calor

La adopción generalizada de bombas de calor en el mercado europeo se ha visto “obstaculizada” por varios factores como los elevados costes iniciales, los precios bajos del gas, la escasa concienciación y una “falta de urgencia” para descarbonizar uno de los sectores que más emisiones genera en Europa: la calefacción residencial.

Como detallan desde Aira Home, “nuestra oferta permite a las familias reducir drásticamente su consumo de energía en un 75 %, los costes de calefacción hasta en un 40 % y las emisiones de CO2 en al menos un 75 % (pudiéndose alcanzar el 100 % con electricidad libre de combustibles fósiles)”.

Además, el buen funcionamiento de las subvenciones es clave para dinamizar el mercado. En este sentido, “continuaremos trabajando con los responsables políticos para igualar las condiciones en materia de precios de la energía porque los costes bajos del gas siguen retrasando el cambio a una calefacción más limpia y ecológica”, indican.

¿También en España?

Los resultados positivos de la experiencia en Reino Unido, Alemania e Italia han llevado a la compañía a diseñar un plan ambicioso para extender la oferta en 20 mercados durante la próxima década.

Aunque confirman que sus próximos esfuerzos se centrarán en “escalar con éxito nuestras operaciones en los mercados actuales, estamos evaluando activamente los mercados potenciales para una futura expansión, y aunque España no está en el horizonte inmediato, es posible que sea uno de nuestros mercados objetivos en el futuro”, finalizan.

Lo más reciente

Siete de cada diez españoles consideran la aerotermia un factor clave para comprar una casa

El 70 % de los españoles que están buscando vivienda para adquirir en los próximos…

Hace 2 días

Grupo Valle desembarca en Madrid con la apertura de un punto de venta

Grupo Valle, que cuenta con su división Valle Clima (especializada en climatización), ha desembarcado en…

Hace 2 días

La actriz y presentadora que se suma a la aerotermia

La aerotermia es, posiblemente, la tecnología renovable que más cabida tiene en la descarbonización. Al…

Hace 2 días

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad