Inicio / Noticias / Energías Renovables / Los 5 mejores sistemas de aerotermia, según la OCU

Los 5 mejores sistemas de aerotermia, según la OCU

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
La Organización de Consumidores y Usuarios ha evaluado 12 sistemas de aerotermia con una potencia térmica máxima de 10 kW, examinando su funcionamiento, eficiencia, impacto ambiental, ruido o facilidad de uso, entre otros factores.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha actualizado recientemente su comparador de sistemas de aerotermia. En esta ocasión, la entidad ha analizado 12 equipos con una potencia térmica máxima de 10 kW, suficientes para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en viviendas de hasta 140 metros cuadrados, examinando su rendimiento, confort térmico y otras características.

En total, se han valorado las características de sistemas de 8 marcas diferentes, entre las que se encuentran Ariston, Bosch, Daikin, Ferroli, LG, Panasonic, Viessmann y Wolf.

Análisis de los mejores sistemas de aerotermia

El top 5 de los mejores sistemas de aerotermia, según el comparador de la OCU, es el siguiente:

1) Viessmann Vitocal 250-A AWO-E-AC 251.A10: El primer puesto es para esta bomba de calor aerotérmica de diseño monobloc, que utiliza el gas refrigerante R-290 (propano) y destaca especialmente por su alta eficiencia y su impacto ambiental. Con una valoración de 82 (muy buena calidad), su coste total asciende hasta los 12.700 euros.

2) Wolf Cha-10/400V + BM-2 + LINK HOME: Esta bomba de calor, que consigue la segunda posición, es una solución monobloc de alta temperatura y es capaz de alcanzar impulsiones de hasta 70ºC sin necesidad de resistencia eléctrica de apoyo.

El modelo está diseñado para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, e incorpora refrigerante natural R-290, compresor scroll inverter ultra silencioso, aislamiento interior con núcleo de polipropileno expandido y unidad interior con bomba de alta eficiencia. Con una calificación de 82 (muy buena calidad), su precio es de 9.800 euros.

3) Panasonic Aquarea J WH-MDC09J3E5: Este sistema monobloc de eficiencia energética de clase A+++ logra la medalla de bronce con una nota de 69 (buena calidad). Se trata de un producto que funciona con refrigerante R-32. Además, cuenta con una gran capacidad de calefacción y refrigeración, incluso con bajas temperaturas exteriores. Su coste es de 5.500 euros.

4) Ariston Nimbus Compact 50 M NET R32: Este equipo monobloc de Ariston se cuela en la cuarta posición con una calificación de 69 (buena calidad). Además, ha sido recomendado como ‘Compra Maestra’ para todos los usuarios.

Se trata de una bomba de calor aire-agua que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria y que está diseñada para responder a las exigencias de los hogares actuales. Este modelo incorpora tecnología inverter y conectividad total, una unidad interior tipo nevera con todos los componentes integrados de serie, y Sensys HD, una centralita inteligente que actúa como cerebro del sistema. Además, su clasificación energética hasta A+++ garantiza un funcionamiento fiable, incluso en condiciones meteorológicas adversas. Su precio actual es de 5.300 euros.

5) LG Therma V (HM123HF.UB60 + HN1639HC.NK0): Este sistema consigue la quinta posición en el comparador de la OCU con una calificación de 67 (buena calidad). Estos modelos se integran fácilmente en el hogar a través de instalaciones simplificadas, flexibilidad mejorada y opciones personalizadas que se adaptan a diferentes entornos de instalación. Además, su diseño aerodinámico garantiza una configuración más eficiente y sin complicaciones. El coste asciende hasta los 7.300 euros.

¿Cómo realiza la OCU este análisis?

El primer paso de este análisis es la selección los modelos más representativos, según la información facilitada por los fabricantes y consultada en los medios especializados. A partir de ahí, la OCU comprueba si están disponibles en tiendas y comercios online para poder adquirir estos productos.

Después, la Organización de Consumidores y Usuarios procede a analizar las características de cada uno de los equipos en laboratorios independientes. Las pruebas técnicas y de uso realizadas son las siguientes:

  • Funcionamiento y eficiencia: En este caso, se mide la eficiencia y la capacidad de calefacción con la evaluación del valor COP, que se refiere a la proporción entre la energía térmica que emite la bomba y la energía eléctrica que consume; y la producción de agua, que se evalúa con un perfil adaptado.
  • Impacto ambiental: En esta prueba se tiene en cuenta la cantidad y el tipo de gas refrigerante, evaluando su impacto en el calentamiento global. Generalmente, este tipo de bombas de calor utilizan gas R-32 o gas R-290.
  • Ruido: Se realiza una medición del ruido a una distancia de 1 metro delante del dispositivo funcionando a plena carga.
  • Instrucciones y facilidad de uso: Se evalúan tanto los manuales como la instalación de los equipos, los sensores, las conexiones eléctricas, tuberías de gas o hidráulicas…

La nota global del aparato se calcula teniendo en cuenta todos estos parámetros, aunque se concede un peso especial a la eficiencia y al rendimiento de la bomba de calor.

El impacto ambiental también se valora especialmente, así como los aspectos que afectan al confort, como el ruido o la facilidad de uso.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ramón
Ramón
26/05/2025 13:39

La verdad no se quién paga más por que su equipo sea el mejor. Para mí como instalador son todas iguales, puesto que todas utilizan el mismo refrigerante y casi los mismos componentes. Hay que decir que la viessman es muy buen equipo, pero es muy difícil de configurar y muy cara. Los rendimientos de las mencionadas y las temperaturas de agua son todas similares, el r290 rinde mejor en calor, pero no en frío que es el R32, pero el impacto ambiental es menos en el primero. No engañéis a la gente y decir que todas son buenas. Lo que hace bueno un producto es el servicio técnico y eso muchas marcas no lo entienden y dan el SAT a cualquiera y eso como le pasó a thermor y alguna más es lo que cuenta. Lo digo como instalador con más de 30 años de experiencia.

Scroll al inicio