Energías Renovables

“La última adquisición de Samsung es una declaración de intenciones por el sector HVAC”

Samsung Electronics ha presentado durante estos días sus principales novedades de climatización en IFA Berlín. La compañía también ha aprovechado su participación en la feria internacional para lanzar la aplicación SmartThings Pro, un sistema de software que permite a los propietarios de negocios y administradores de instalaciones controlar los dispositivos de climatización de forma remota desde un único panel de control.

Todo ello dentro de una estrategia integral de la marca que se engloba bajo el concepto One Samsung y que está enfocada en presentar a los usuarios un conjunto de soluciones tecnológicas y de confort que pueden integrarse en cualquier vivienda. Así lo explica en esta entrevista Alejandro Fernández, director técnico de Samsung Electronics Air Conditioning Europe, con quien hemos tenido la oportunidad de charlar sobre la situación del mercado, las nuevas normativas europeas y los últimos movimientos de la compañía en el City Cube Messe Berlín.

Pregunta: Samsung ha apostado por presentar una estrategia de marca global en IFA Berlín. ¿Cuáles son las razones que os han llevado a adoptar este planteamiento?

Respuesta: Sí. Hemos venido a esta feria a presentar nuestra solución global a través del concepto One Samsung. IFA Berlín es una cita del sector tecnológico en la que conviven diferentes productos, lo que nos permite ofrecer una solución integral para los edificios, ya sean residenciales o terciarios (como restaurantes, gimnasios u hoteles).

Para ello, nuestra principal apuesta es el lanzamiento de dos grandes plataformas de software como son SmartThings (muy enfocada en el sector residencial) y SmartThings Pro (diseñada para el sector industrial y comercial).

P: ¿Cómo percibe el instalador que acude a las ferias sectoriales esta estrategia integral de la compañía?

R: La mentalidad del instalador está muy centrada en el ámbito de la climatización. Por eso, buscamos impactar en los profesionales través de herramientas de software muy asociadas al sector, como EHS Cloud Service, que permite realizar mantenimientos y monitorización de los sistemas de aerotermia de forma remota.

Este tipo de herramientas resultan muy interesantes para los instaladores que buscan dar un paso más allá, ya que ofrecen la posibilidad de controlar los edificios, gestionar los consumos y realizar asistencia remota a través de la aplicación. Y todo ello con una mínima inversión.

P: ¿Cómo valoráis la campaña de aire acondicionado de este año?

R: El año 2025 ha sido una auténtica montaña rusa. El ejercicio empezó algo tibio porque nuestros clientes contaban con altos volúmenes de stock en sus almacenes, lo que hizo que la campaña tardara un poco en arrancar.

Finalmente, las olas de calor del verano han impulsado las ventas, lo que nos ha hecho recuperar una cierta normalidad. Pero ha sido una campaña un poco pedregosa.

Si nos centramos en el ámbito doméstico, la aerotermia nos ha funcionado bastante bien. Tenemos un producto que reúne las características que demanda el mercado, ya que incorpora el refrigerante R-290 y lo hace a un precio muy competitivo. Además, la conexión con wifi permite al equipo de aire acondicionado integrarse en nuestras plataformas a través de la EHS Cloud Service, lo que supone una gran ventaja competitiva.

P: Los usuarios retrasan cada vez más la decisión de adquirir los equipos, pero, ¿cuál es el punto de inflexión para instalar un sistema de aire acondicionado?

R: Creo que la clave son las noches. Si un usuario es incapaz de descansar bien durante varias noches, terminará tomando la decisión de instalar un equipo de aire acondicionado en su vivienda, sacrificando otros gastos.

No obstante, nuestra percepción es que los veranos son cada vez más calurosos y las temperaturas están subiendo bastante, lo que está llevando a muchos usuarios a mentalizarse de que el calor llegará tarde o temprano.

Aunque creo que el pico de ventas va a poder distribuirse de mejor manera a lo largo de todo el año, estoy convencido de que siempre existirá un número importante de usuarios que esperará hasta el último momento para tomar la decisión.

“El ritmo de las ventas de las bombas de calor de años anteriores era insostenible”

P: Pese la caída general de las bombas de calor en Europa, Samsung ha continuado creciendo a doble dígito. ¿Cómo valoras el cierre del ejercicio 2024?

R: Creo sinceramente que el mercado estaba ‘dopado’ por los incentivos europeos, especialmente en países como Alemania o Italia. Esta situación derivó en un momento de locura en el que casi todas las bombas de calor iban a parar al mercado alemán, que era capaz de absorber tantos productos como fuese posible suministrar.

Los peores momentos de esta crisis llegaron en 2022, cuando apenas era posible encontrar máquinas en España. De ahí que muchos fabricantes intentaran lograr acuerdos con empresas asiáticas para hacer frente a un número de pedidos que era mucho más alto que el número de equipos que eran capaces de fabricar. Y eso desencadenó en grandes inversiones en fábricas y nuevas líneas de producción.

El punto y final a los incentivos ha desencadenado la caída del mercado. Sin embargo, el descenso de las ventas no significa, ni mucho menos, que se vendan pocas bombas de calor. El problema es que el ritmo de crecimiento de años anteriores era insostenible.

P: ¿Crees que hay una dirección clara desde Europa para hacer frente a la descarbonización?

R: Creo que Europa debe ser consciente de que la revolución tecnológica del mercado puede llevar más tiempo de lo esperado. Las directrices y normativas europeas no se están aprobando de la mano de los fabricantes. Pero nuestra labor es adaptarnos a este contexto, ajustando nuestros productos y soluciones a las nuevas exigencias.

P: Recientemente, Samsung ha cerrado la compra de Flakt Group, una empresa alemana dedicada a la climatización y refrigeración para centros de datos. ¿Qué aporta esta adquisición a la compañía?

R: A corto plazo, no esperamos grandes cambios en Samsung. Pero esta compra es una declaración de intenciones de la apuesta de la compañía por el sector de la climatización y la refrigeración de centros de datos.

Entre la oferta de productos de Flakt, destacan especialmente las unidades destinadas a la refrigeración de centros de datos. Samsung ha visto una oportunidad de negocio en la inteligencia artificial y los centros de datos y vamos a buscar convertirnos uno de los principales agentes en este mercado.

“Las normativas europeas no se están aprobando de la mano de los fabricantes”

P: ¿Cuál es la propuesta de Samsung para paliar el problema de la formación?

R: Una de nuestras grandes preocupaciones de 2025 es el desarrollo de los proyectos formativos. Hemos abierto un experience center en Alcobendas (Madrid) que muestra el concepto One Samsung y que integra el primer centro de formación de aire acondicionado de la compañía en España, aunque la intención es poner en marcha otros tres más.

Además, hemos puesto en marcha una caravana que incluye nuestros principales productos y que va rotando por los principales distribuidores del país, sobre todo en las zonas en las que no tenemos estos centros de formación. Esta estrategia nos ha permitido acercar los productos al instalador, especialmente en la zona norte de España.

Lo más reciente

Moisés Sánchez deja la dirección general de AIC Ibérica

Moisés Sánchez llegaba a AIC Calefacción para convertirse en el director general de la compañía…

Hace 15 horas

Ranking de los puntos de venta mejor valorados en Ceuta y Melilla

En la actualidad, las opiniones que los usuarios dejan en Google juegan un papel fundamental en la…

Hace 15 horas

LG amplía la disponibilidad de su bomba de calor inverter aire-agua R32 en España

LG Electronics ha ampliado la disponibilidad en nuevos mercados, incluido España, de su bomba de…

Hace 17 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad