Sector HVAC

“El principal camino para la descarbonización es la electrificación”

El Club Español de la Energía (Enerclub) celebró, ayer, la jornada ‘Descarbonización en el sector de la edificación’, con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. De esta jornada, se desprendieron conclusiones como las del director de Regulación de Iberdrola, Patxi Calleja. “El principal camino para la descarbonización es la electrificación“, aseguró Calleja.

Además, añadió la necesidad de reducir la fiscalidad para incentivar las tecnologías menos contaminantes, como la aerotermia, “forma de consumo de calefacción más universal”. En esta línea, pidió simplificar las ayudas y destacó la importancia de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, inauguró la sesión, junto a Mario Ruiz-Tagle, presidente del Club Español de la Energía; Luis Irastorza, vicepresidente de GBCE, y Patxi Calleja.

En 2030, edificios nuevos cero emisiones y en 2050, todos

Precisamente, Ruiz-Tagle puso en contexto, tras la reciente aprobación de la Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). Esta dictamina que todos los edificios nuevos han de ser cero emisiones en 2030 (en el caso de edificios públicos, en 2028), y que los existentes deberán transformarse para serlo en 2050.

El presidente se refirió también al envejecimiento del parque inmobiliario español. “La eficiencia energética de las actuales edificaciones es baja”, lamentó. En su opinión, son necesarias muchas acciones en múltiples áreas (tecnológicas, económicas, regulatorias, sociales, de comportamiento), por lo que “es fundamental trabajar conjuntamente en un enfoque que tenga en cuenta todos los elementos”.

Por su parte, Luis Irastorza, “la descarbonización va a requerir nuevas estrategias de remodelación integral para abordarlo”. En lo que respecta a los edificios existentes, señaló, “hasta ahora ninguna normativa les había afectado”. Ahora, será “necesario aplicar nuevas estrategias, entre ellas, la centralización previa de las instalaciones antes de abordar la descarbonización”. O bien, en la mayor parte de España, concluyó “ir a soluciones de distrito en lugar de aplicar soluciones individuales por edificio”.

Marco regulatorio para la descarbonización de edificios

Marcos Ros, eurodiputado del Parlamento Europeo, señaló que dentro de dos años acaba el proceso de transposición de esta directiva. Y en este punto la pregunta que surge es cómo involucrar al ciudadano. La inversión es “un punto clave”, pero también “la mejora de la calidad de vida”.

En lo que respecta a la aplicación en nuestro país, Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia y Acceso a la Energía del Miteco, señaló que es primordial “medir, invertir en tecnologías de eficiencia energética y monetizar”. Es decir, el sistema CAE. “Lo ahorrado se puede vender”.

Además, se celebraron tres mesas redondas para tratar de abordar el reto que ocupa. ‘Edificios cero emisiones. La edificación como consumidor y generador de energía’, moderada por Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España; ‘Casos de éxito’, con Pablo de Juan, gerente de la Secretaría Técnica de Enerclub; y ‘Escalar la rehabilitación’, moderado por Emilio Miguel Mitre, director de Urban Climate Economy.

Lo más reciente

A juicio un encargado por sustraer equipos de aire acondicionado de la empresa en la que trabajaba para venderlos a terceros

El encargado de una empresa dedicada a la venta de sistemas de climatización se enfrenta…

Hace 2 días

Los 7 consejos de Estrategízate para que las ventas crezcan en verano

El solsticio de verano inaugura cada 21 de junio una de las estaciones más esperadas.…

Hace 2 días

Midea presenta su catálogo 2024 con novedades en aerotermia y fotovoltaica

Midea acaba de presentar su catálogo de climatización 2024, cuya tarifa ya está en vigor.…

Hace 2 días

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad