Inicio / Noticias / Sector HVAC / Los 7 consejos de Estrategízate para que las ventas crezcan en verano
Consejos-Estrategizate

Los 7 consejos de Estrategízate para que las ventas crezcan en verano

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Con el objetivo de evitar que el ritmo de la actividad de negocio se frene de golpe durante el verano, la consultora especialista Estrategízate ha analizado las siete barreras más frecuentes que las empresas pueden comenzar a afrontar lo antes posible.

El solsticio de verano inaugura cada 21 de junio una de las estaciones más esperadas. Con ella, se abren paso los tan ansiados días de descanso, durante los que muchas empresas echan la persiana y cuelgan el cartel de cerrado por vacaciones.

Estos momentos de trabajo más relajado son los más idóneos para poder generar nuevas ideas y plantear diferentes estrategias que permitan a las compañías superar algunos de los obstáculos que limitan su crecimiento.

Con el objetivo de evitar que el ritmo de la actividad de negocio se frene de golpe durante estos días, la consultora especialista Estrategízate ha analizado las siete barreras más frecuentes que las empresas pueden comenzar a afrontar lo antes posible. Son las siguientes:

  1. Falta de objetivos definidos: Es muy importante saber hacia dónde se dirige la empresa y a dónde queremos que llegue. En este sentido, es necesario definir de forma concreta este itinerario y dejarlo claro a todas las personas que forman parte de la organización, especialmente los vendedores.
  2. Falta de seguimiento: Es crucial analizar el seguimiento de cada oferta realizada para saber si es el adecuado. Porque si no es constante y preciso, se tirarán horas de trabajo a la papelera. Hay que revisar el porcentaje de conversión de ofertas a ventas y buscar nuevas fórmulas, que sean sencillas y operativas, y que permitan mejorar resultados.
  3. Más organización: La comunicación y alineación entre todos los departamentos de la empresa es otro de los factores clave porque evitará muchos errores (lanzar promociones de un producto sobre el que no existe stock, realizar envíos que nos son correctos, etc).
  4. Evitar hacer siempre lo mismo: Aquellas empresas que no innovan sus procedimientos terminarán cayendo lentamente. Por eso, los momentos de poca actividad (como suele ocurrir en el verano) pueden servir para pensar en iniciativas estratégicas que mejoren el valor del producto que se ofrece a los clientes.
  5. Mejorar la conexión de los equipos con los proyectos: Hay que promover la gestión de proyectos concretos en los que participen equipos multidisciplinares. Es decir, personas de diferentes departamentos trabajando con un objetivo común en un mismo proyecto. Este sistema facilita el entendimiento entre compañeros y enriquece el funcionamiento de la organización, mejorando los niveles de empatía y compromiso y, con todo ello, los resultados.
  6. Terminar lo empezado: Teniendo en cuenta que en una empresa son muchas las tareas por hacer en un tiempo limitado, es recomendable evitar tener en marcha multitud de acciones que no podremos terminar. Es mejor empezar con poco, priorizando lo más importante, y dejar las tareas finalizadas. Y si un proyecto es demasiado grande, la mejor estrategia es ‘trocearlo’ para ir avanzando paso por paso a un ritmo seguro.
  7. Cómo ser productivo: Todas esas tareas a realizar deben estar conectadas a los objetivos de la empresa y del equipo de trabajo. “Si nos despistamos con acciones que no nos competen estaremos perdiendo productividad, por eso es importante poner foco en lo que tenemos que hacer y ejecutarlo”, indican desde la consultora.

    Gestión preventiva de los obstáculos

    Tal y como explica Máximo Alejandre, socio y fundador de Estrategízate, “hay que estar muy alerta para evitar este tipo de obstáculos a lo largo de todo el año, aunque los momentos con menor carga de trabajo pueden ser adecuados para hacer análisis más intensivos y con mejores resultados”.

    “De esta manera -continúa- podemos conseguir desterrar los obstáculos de nuestra empresa a través de una gestión preventiva, no reactiva. Nuestro negocio nos lo agradecerá en velocidad y rendimiento positivo”, concluye Alejandre.

    Notificar nuevos comentarios
    Notificar
    guest
    0 Comentarios
    Comentarios en línea
    Ver todos los comentarios

    Más noticias sobre...

    Scroll al inicio