Fontanería

“El mercado de adhesivos ha tenido un año irregular y con diferencias entre periodos”

Con casi un cuarto de siglo en Unecol, Eva Gago ha sido testigo directo de la evolución desde una empresa local hasta una marca internacional que comercializa sus productos en más de 40 países. Su profesionalidad, espontaneidad y cercanía con los clientes la han convertido en un rostro reconocible en todas y cada una de las ferias del sector. Y su trayectoria, unida al crecimiento de la marca, contribuye a comprender mejor la progresión de Unecol en el mercado.

Una evolución que se materializa en su pulmón de Almussafes (Valencia), la única fábrica de cianocrilato (Super Glue) que existe en España. Unas instalaciones de más de 22.000 metros cuadrados desde las que el fabricante busca situarse a la vanguardia de la innovación industrial en un mercado de adhesivos y selladores que ha experimentado un año irregular, marcado por las grandes diferencias entre periodos y mercados de consumo.

De todo ello, pero también del compromiso de Unecol con la sostenibilidad, la visibilización del oficio en las redes sociales o del espíritu de superación valenciano tras la DANA (que afectó directamente a muchos de sus empleados), hablamos en esta entrevista con Eva Gago, directora comercial y de marketing de la compañía.

Pregunta: Tras más de 22 años en Unecol, ¿cómo definirías tu relación con la compañía?

Respuesta: Unecol es mucho más que un lugar de trabajo. Es una escuela y una familia profesional. He vivido su evolución desde una empresa local hasta una marca internacional y me siento muy identificada con su cultura de cercanía y servicio al instalador. Hemos crecido juntos y seguimos compartiendo la misma pasión por hacerlo cada día mejor.

P: ¿Cómo ha funcionado el mercado de adhesivos y selladores para aplicaciones de fontanería en este 2025?

R: Ha sido un año irregular y con grandes diferencias entre los periodos. Los meses que históricamente son fuertes no lo han sido este año. Además, la estacionalidad habitual ha tenido muchas variaciones, aunque el último cuatrimestre se está comportando muy bien.

P: ¿Cuáles han sido las principales tendencias que habéis observado en el mercado? ¿Hacia dónde evoluciona la demanda de los usuarios?

R: Los instaladores demandan productos que les ahorran tiempo sin comprometer la seguridad. Además, se está dando un cambio hacia fórmulas más sostenibles, con menos emisiones y envases reciclables, y un interés creciente por la trazabilidad y las certificaciones técnicas.

“El incremento de la demanda ha sido mayor en los canales profesionales que en los mercados de consumo”

P: ¿Cuál es vuestra previsión de cierre para el ejercicio de 2025?

R: Cerraremos el ejercicio con un buen crecimiento respecto al 2024 a pesar de las cifras de exportación, que están sufriendo bastante especialmente en los países europeos. No obstante, hemos consolidado diversos proyectos que teníamos iniciados desde hace tiempo, lo que nos ha ayudado a seguir con la línea de desarrollo y cumplir nuestras expectativas.

Es cierto que las divisiones se han comportado de forma diferente y los incrementos han sido mayores en los canales más profesionales que en los mercados de consumo.

P: ¿Qué normativas están impactando en el mercado de adhesivos y selladores?

R: Actualmente, estamos viviendo la dificultad de aplicación europea de seguridad CLP. Además, a nivel internacional tenemos la normativa REACH y las regulaciones sobre emisiones de COV, que han sido determinantes. A todo ello hay que sumar la nueva legislación sobre envases y economía circular. 

Pero, al igual que pasó con AENOR y con los envases 100 % libres de plásticos, en Unecol seguimos siendo pioneros y nos adelantamos a la normativa en muchos casos.

P: Unecol ha sido reconocida con la Medalla de Oro de Ecovadis, una de las plataformas líderes en materia de sostenibilidad empresarial. ¿Como se concreta vuestro compromiso con la sostenibilidad?

R: Este reconocimiento refleja un trabajo continuo: desde el uso de energía renovable y la reducción de disolventes, hasta el reciclaje de residuos y la mejora de la eficiencia energética. También auditamos a nuestros proveedores bajo criterios ESG y fomentamos la formación en seguridad y medioambiente dentro del equipo.

La planta de Almussafes (Valencia) cuenta con 20 líneas de envasado.

P: También sois una marca comprometida con la visibilización de la profesión en las nuevas plataformas. ¿Cómo pueden contribuir las redes sociales a dignificar el oficio de instalador?

R: Las redes sociales son una herramienta poderosa de conexión que ponen en valor el oficio. Hemos puesto siempre especial mimo en ello, puesto que nuestra forma de funcionar es de compromiso, creando colaboraciones más allá de lo meramente económico con los influencers, lo que ha llevado a muchos de nuestros competidores a imitar la estrategia. Actualmente, mantenemos una relación muy estrecha con el Fonta Joan, que también se ha convertido en nuestro asesor especialista.

“La DANA nos recordó la importancia de la solidaridad y la resiliencia”

P: La compañía también cuenta con las marcas Supertite (para la división de consumo) y Chubb (para la división de limpieza). ¿Qué valor añadido aportan los productos de estas dos marcas?

R: Supertite acerca la fiabilidad industrial de Unecol al consumidor doméstico, con adhesivos fáciles, seguros y eficaces para bricolaje y manualidades. Tenemos la gama más amplia de adhesivos de consumo fabricada en España que existe en el mercado.

Por su parte, Chubb ofrece soluciones de limpieza de alto rendimiento tanto para el hogar como para entornos profesionales ligeros. Ambas comparten el mismo rigor técnico y control de calidad.

P: Hace un año la DANA también dejó una huella profunda en muchos de los empleados de Unecol. ¿Qué crees que podemos aprender de la fuerza de superación del pueblo valenciano?

R: La DANA nos recordó la importancia de la solidaridad y la resiliencia. Muchos compañeros se vieron afectados. De hecho, yo misma soy un ejemplo de ello, ya que la furia del agua destrozó mi casa. Ver cómo compañeros, vecinos y empresas se unieron para reconstruir lo perdido fue una lección de humanidad.

Unecol mantuvo siempre contacto con todos ellos y aportó ayudas, gestionando el envío de más de 30 palets de material de limpieza y protección de Chubb y Supertite a la zona más afectada. Además, realizamos varias aportaciones económicas a asociaciones locales y también contribuimos con material de fontanería en una segunda fase, cuando tocaba reparar las instalaciones, precisamente con la colaboración de compañeros como Fonta Joan.

Lo más reciente

“Aalberts ha llegado a España para quedarse y convertirse en uno de los líderes del mercado”

El de Sergio Toribio es un rostro totalmente reconocido por los profesionales del sector. Su…

Hace 12 horas

La Unión Europea reduce un 37 % la cantidad de HFCs puestos en el mercado en 2024

La cantidad de HFCs (hidrofluorocarbonos) puesta en el mercado de la Unión Europea se redujo…

Hace 13 horas

Agremia realizará demostraciones técnicas para profesionales en C&R

Agremia participará, un año más, en el Salón Internacional de la Climatización y Refrigeración 2025,…

Hace 13 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad