Las federaciones de Industria de CC.OO. y UGT, y la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) han firmado y registrado de mutuo acuerdo el acta de denuncia del convenio de la industria siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, vigente hasta el próximo 31 de diciembre, y el inicio de las negociaciones del nuevo convenio colectivo del metal.
A través de un comunicado, las tres organizaciones explican la importancia de “iniciar el proceso de negociación de mutuo acuerdo para garantizar el desarrollo de las negociaciones”.
Según trasladan, el documento regula las condiciones laborales de 180.000 personas que desarrollan su labor profesional en los sectores metalúrgicos de la provincia de Barcelona. Además, se trata de un texto “que sirve de referencia para otras ramas de actividad”.
A finales de octubre de 2022, patronal y sindicatos llegaron a un principio de acuerdo para aprobar el convenio del sector de la industria siderometalúrgica (nombre oficial del convenio del metal de la provincia catalana). No fue hasta el 21 de diciembre cuando ambas partes rubricaron un convenio que entró en vigor el 13 de enero de 2023, después de su publicación en el BOPB (Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona).
Este convenio del metal 2022-2024, vigente hasta el 31 de diciembre de este 2024, recogía un incremento salarial del 12 % para ese periodo. Entre otras cuestiones, el acuerdo estableció una cláusula de revisión salarial si al final de la vigencia del convenio el sueldo subía menos del 85 % de lo que subiera el IPC real de los tres años de duración.
Asimismo, incorporó un nuevo permiso retribuido de 12 horas de libre disposición para los empleados, que se comenzaría a utilizar a partir de 2023.
Este documento rige las condiciones laborales de los fabricantes de equipos eléctricos (generadores, transformadores, productores de cables eléctricos, fabricantes de lámparas y soluciones de iluminación o aparatos de distribución y control eléctrico).
Asimismo, de él dependen instaladores eléctricos y de telecomunicaciones. Es decir, aquellos trabajadores de empresas dedicadas al montaje y/o mantenimiento de plantas de generación de energía eléctrica y sistemas de distribución de energía, compañías dedicadas a los tendidos eléctricos y aquellas centradas en las instalaciones eléctricas y redes de telefonía, informática o satelitales.
Terminaba la década de los 80 del siglo pasado, cuando un joven Pepe Torregrosa, tras…
Carel acaba de anunciar el nombramiento de Michele Martello como nuevo Chief Solution Marketing Officer.…
La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) y los sindicatos CC.OO y UGT…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad
Política de Privacidad