Fontanería

Agrival denuncia el “poco control” en los materiales de las griferías

Agrival ha alertado de que los materiales de los que están fabricadas las griferías en contacto con el agua inciden “directamente” en la salud de las personas y en el medio ambiente. Precisamente, por ello, denuncia el “poco control en productos importados y que llegan al mercado sin cumplir con las normativas vigentes”.

Desde hace años, la asociación viene denunciando “una reducción significativa” en los estándares mínimos de calidad en la grifería presente en el mercado español. Unas denuncias que se corroboraron en su último Observatorio de Mercado. Según Agrival, esta falta de calidad es causada por la baja calidad de los materiales de productos importados, para los cuales existe poco control y que no cumple con las normativas vigentes.

“No solo se trata de aprovechar al máximo los recursos hídricos disponibles, sino también de garantizar la mejor calidad posible del agua”, indican.

Los materiales juegan un papel fundamental

Los materiales con los que están hechos las griferías “juegan un papel fundamental” para garantizar su salubridad. No hay que olvidar que la grifería está en constante contacto con agua y que sus piezas y acabados están sometidos a condiciones de humedad. “Todos los materiales deben asegurar que no pueda darse ninguna oxidación ni migración de sustancias”, reivindican desde la asociación.

Y lo barato sale caro. Según señalan desde Agrival, en las griferías de bajo coste se suelen encontrar cromados de baja calidad con la humedad se oxidan, debido a las pocas micras de cromado que tienen.

Cumplir los estándares normativos

En esta línea, insisten en la necesidad de cumplir los estándares mínimos garantizados por la norma UNE-EN-1982 y el listado europeo 4MS. Esta normativa, que fija a nivel de la Unión Europea la calidad requerida para la composición química que se usa en la fabricación de piezas de grifería, asegura que no haya ningún riesgo de contaminación del agua de consumo humano.

También, es necesario cumplir con el Real Decreto 3/2023 de Materiales en Contacto con el Agua Potable, que establece los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo humano y protege la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas.

Antonio Pardal, presidente de Agrival, ha destacado que “en la elección de los materiales está la base de la calidad de una grifería y lo que nos asegura evitar que se produzcan desprendimientos de materiales pesados y deterioros físicos de los productos”. Por ello, ha considerado imprescindible “el cumplimiento de la legislación vigente y educar al mercado a apostar por la calidad y no dejarse guiar por los bajos precios en su elección”.

Compartir
Etiquetas: agrivalGrifería

Lo más reciente

“Isoltubex seguirá conservando su marca tras la venta de la empresa a Ostendorf”

La historia de Francisco Rodríguez Calderón (fundador de Isoltubex) se ha forjado a base de…

Hace 20 horas

Systemair inaugura su línea de conformación metálica

Systemair España ha realizado la "mayor inversión" de su historia, en palabras del director general…

Hace 20 horas

Roca Group alcanza los 2.057 millones de euros en 2023

Roca Group ha cerrado el ejercicio de 2023 con una facturación de 2.057 millones de…

Hace 22 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad