Si en un inicio esta medida debía estar implantada a 1 de enero de 2025, ahora se abre la posibilidad de hacerlo a lo largo de todo ese año. Así lo anunció, ayer, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras volver a reunirse alrededor de la mesa con patronal y sindicatos.
365 días más de plazo. Trabajo ha cedido a la petición de la CEOE de ampliar el plazo de aplicación de la reducción de jornada hasta las 37,5 horas. Si en un inicio esta medida debía estar implantada a 1 de enero de 2025, ahora se abre la posibilidad de hacerlo a lo largo de todo ese año. Así lo anunció, ayer, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras volver a reunirse alrededor de la mesa con patronal y sindicatos para seguir negociando la medida.
Pérez Rey trasladó a los agentes sociales la disposición del Ministerio de Trabajo para “ver cómo, dentro de esos parámetros que fija el acuerdo de Gobierno, se pueden alcanzar plazos de mayor flexibilidad que hagan que la incorporación de la reducción de jornada sea menos abrupta”.
Aunque desde la secretaría general se anunció esta propuesta para flexibilizar la aplicación de la reducción de jornada laboral, no han puntualizado en qué consistirá, en profundidad, esta oferta más flexible, pretendiendo así lograr un acuerdo que incluya a la CEOE y Cepyme.
Distribución irregular del tiempo de trabajo
Además de la ya indicada incorporación paulatina de la nueva jornada laboral, Joaquín Pérez Rey comunicó que el Ministerio estaría dispuesto a incluir la posibilidad de distribuir irregularmente el tiempo de trabajo, beneficiando a aquellos sectores con “ciclos productivos inconstantes” a lo largo del año, como la agricultura o algunas actividades relacionadas con la hostelería, tal y como explica Europa Press.
También figura el interés en profundizar en el derecho a la desconexión digital -ya presente en el reglamento laboral-.
Por su parte, desde UGT piden a la patronal que “elija en qué siglo quiere vivir”, ya que, en palabras de Fernando Luján, vicesecretario general de política sindical, “la medida de la reducción de jornada es apoyada por más del 80 % de la sociedad española“. Mientras, Mari Cruz Vicente, secretaria de acción sindical y empleo de CCOO, lamenta estar “en un cierto bucle en este desarrollo negociador”.
La próxima reunión se celebrará el próximo 29 de julio y desde Comisiones Obreras advierten que “de no avanzar de una manera sustancial y concreta, para primeros de septiembre convocaremos una batería de movilizaciones“.