Inicio / Noticias / Sectoriales / OCU: los cuatro termos eléctricos mejor valorados

OCU: los cuatro termos eléctricos mejor valorados

Por Tania Alvarez
La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado ocho equipos, entre los que destaca el 'Mejor del Análisis'. Además, te contamos qué criterios ha tenido en cuenta la entidad en este estudio realizado en un laboratorio independiente.

¿Cuáles son los termos eléctricos con mejor valoración para la OCU? El último ranking de la entidad actualizado en su comparador, en el que figuran ocho equipos, señala el termo Vaillant eloSTOR pro 80 pro VEH 75/4-3 como el ‘Mejor del Análisis’.

Este último, con una capacidad de 82 litros, 1.600 W (consumo anual de 2.744 kWh) y de instalación vertical y horizontal, recibe una calificación de un 7,4. 

Además de este equipo, y dentro del ‘Top 4’m para la OCU se encuentran también otros tres termos eléctricos del mercado:

  • Saunier Duval Gama confort E-SD 80 ES C3: valorado con un 6,9, este termo es de 82 litros y 1.600 W. Requiere una instalación vertical y tiene un consumo anual aproximado de 2.744 kWh al año.
  • Ariston PRO R EVO 80 V EU: este termo de 75 litros y 1.500 W recibe un 6,6 de nota. También supone una instalación vertical 1.424 kWh al año.
  • Cointra TNC Plus 80: el producto del Grupo Ferroli es de 76 litros y 1.500 W. De instalación vertical, este termo tiene un consumo anual de 1.426 kWh /año.

¿Crees que estudios de este tipo de la OCU influyen en los hábitos de consumo del usuario final?

Encuesta finalizada

Análisis OCU: qué cualidades de producto prioriza

A la hora de hacer este análisis en un laboratorio independiente, la OCU ha tenido en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad: en primer lugar, se comprueba que el termo está bien aislado y que no exista ningún riesgo de contacto eléctrico. A continuación, se realiza el test de presión para así comprobar su verdadera resistencia. En el caso de que el aparato falle uno de estos test, el termo eléctrico no continúa con la evaluación.
  • Eficiencia: otro aspecto que se analiza en el laboratorio es la eficiencia energética de los termos eléctricos. Para ello, se siguen las pautas establecidas en la norma EN 50440.
  • Capacidad: en el laboratorio, también se mide la capacidad real del termo y se contrasta con la anunciada con el fabricante (la que aparece en la placa de características), ya que no siempre se corresponde una con otra.
  • Volumen de agua a 40 ˚C: los termos eléctricos analizados son sometidos a una prueba normalizada que sirve para medir la cantidad de agua caliente a 40 ˚C que son capaces de dar. Esta condición suele depender de la temperatura a la que esté programado el aparato, su capacidad y la forma de entrada de agua fría mientras sale la caliente.
  • Aislamiento:para evaluar la capacidad de aislamiento del termo, el laboratorio realiza 2 pruebas: 1) abrir el termo por la mitad, lo que permite a los analistas ver las características y el espesor del aislamiento, 2) apagar el termo durante 8 horas, repetir la prueba de la capacidad y comparar los resultados obtenidos. El objetivo de esta prueba es ver la pérdida de temperatura y capacidad sufrida dentro del termo a raíz de este proceso y así averiguar más sobre la calidad del aislamiento.
  • Ánodo de sacrificio: el ánodo de sacrifico es una barra de magnesio que se introduce en el termo para evitar la oxidación del interior del depósito, alargando así su vida útil. Durante las pruebas del laboratorio, se mide la cantidad de magnesio que tiene el termo.
  • Acabado interior: es importante que el acabado interior del termo cuente con un revestimiento que impida la oxidación. Además de una primera inspección visual, los analistas realizan un corte al termo y lo someten a una prueba de resistencia a la oxidación que consiste en exponerlo durante 120 horas a una humedad del 95 %.
  • Facilidad de uso e instrucciones: los técnicos del laboratorio también valoran que las instrucciones sean claras y completas, además de comprobar si incluyen todas las advertencias de seguridad que marca la normativa EIC 60335-2-21.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio