Inicio / Noticias / Energías Renovables / La Comisión Europea descarta oficialmente el Plan de Acción de Bombas de Calor

La Comisión Europea descarta oficialmente el Plan de Acción de Bombas de Calor

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
De manera paralela, la Comisión Europea mantiene abierta hasta el próximo 20 de noviembre una consulta pública sobre la futura Estrategia de Calefacción y Refrigeración, cuyo lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.

La Comisión Europea ha desechado oficialmente su Plan de Acción sobre Bombas de Calor. Esta iniciativa, aprobada en 2023, contaba con el respaldo del sector de las bombas de calor y de la mayoría de los Estados miembros, además de más de 60 directores ejecutivos del sector, tal y como han subrayado desde la EHPA.

El plan, diseñado para acelerar el despliegue de las bombas de calor en el mercado, establecía cuatro líneas de acción: una asociación entre la Comisión, los países miembros y el sector (lo que incluía la investigación y la innovación), otra línea de actuación basada en la comunicación a todas las partes interesadas en el proyecto, las legislaciones en materia de diseño ecológico y etiquetado energético, y una financiación accesible.

Estrategia de Calefacción y Refrigeración

Tras descartar oficialmente este plan, la Comisión Europea mantendrá abierta hasta el próximo 20 de noviembre una consulta pública sobre la futura Estrategia de Calefacción y Refrigeración, cuyo lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2026.

A día de hoy, la calefacción y la refrigeración suponen la mitad del consumo energético total de la UE, y en los hogares europeos superan el 60 %. Y casi el 70 % de ese consumo depende de los combustibles fósiles (principalmente el gas).

Además, queda mucho margen para lograr los objetivos en materia de bombas de calor. Y es que, tal y como se puso de manifiesto en el Foro Europeo de Bombas de Calor celebrado el pasado mes de septiembre en Varsovia, el viejo continente deberá instalar alrededor de 28.000 bombas de calor cada día laborable si quiere conseguir el objetivo de 60 millones de equipos instalados antes de 2030. O lo que es lo mismo, tres veces más que la tasa de 2024.

Política fiscal justa

Paul Kenny, director general de la Asociación Europea de Bombas de Calor, ha alzado la voz para reivindicar que “los elementos que necesita el sector de las bombas de calor para ganar cuota de mercado deben incluirse en la próxima Estrategia de Calefacción y Refrigeración, y en el plan de acción de electrificación de la Unión Europea”.

Entre estos planes, destaca la importancia de garantizar que la sustitución de las tecnologías actuales por bombas de calor sea “algo asequible, tanto inicialmente como durante su funcionamiento”, para lo que será necesario abordar tanto las subvenciones como los impuestos a la energía.

Tal y como expone el propio Kenny, “las inversiones y la planificación pueden consolidarse mediante políticas a largo plazo claras, coherentes y de apoyo, que incluyan objetivos y una aplicación obligatoria”.

“Si la Comisión Europea apoya el despliegue más rápido de las bombas de calor de esta manera en sus próximos planes, impulsará los beneficios para Europa, tal y como era la intención del cancelado Plan de Acción de la UE sobre Bombas de Calor”, ha finalizado Paul Kenny.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio