El centro se alzará sobre 5.100 metros cuadrados de nueva construcción en un suelo municipal cedido por el Ayuntamiento de Picanya y se prevé que su actividad se inicie en el curso 2027-2028.
Femeval ha lanzado LaMet, ‘Mi escuela de talento’, un nuevo centro de cualificación profesional y empleo que nace para responder a la creciente demanda de perfiles cualificados tanto en el sector del metal como en orto sectores productivos valencianos. El proyecto supone una de las inversiones más relevantes en la historia de la federación.
Se destinarán cerca de 12 millones de euros a LaMet, que se ubicará en Picanya, en la calle Alqueria Mangarrota, nº 2. El centro se alzará sobre 5.100 metros cuadrados de nueva construcción en un suelo municipal cedido por el Ayuntamiento de esta localidad y se prevé que su actividad se inicie en el curso 2027-2028.
“La creación de este espacio es un hito. Un riesgo alto que asumimos, pero creemos de verdad que vale la pena porque en los próximos años se prevé que harán falta 52.000 profesionales más solo en el sector metal”
Vicente Lafuente, presidente de Femeval.
LaMet, el proyecto de Femeval
Esta iniciativa nace de la experiencia de Femeval en formación, que en los últimos 30 años ha formado a más de 100.000 personas. El pasado año, en 2024, su centro en Alaquàs -operativo desde 1996- impartió 269 acciones formativas a 4.136 personas y 830 empresas, con más de 10.000 horas lectivas. La elevada ocupación y la falta de espacio han puesto techo a la expansión en áreas clave con una alta demanda laboral y LaMet “viene a cubrir esta brecha en un contexto donde el 46 % de la población activa carece de acreditación profesional”.
“Esta iniciativa nace del metal, inspirada en lo que representan nuestras 36 asociaciones y las necesidades reales de nuestras empresas”, ha explicado Lafuente, en alusión a un ecosistema que abarca desde instaladores de climatización, agua y gas, eléctricos y protección contra incendios, hasta talleres de reparación, fabricantes de joyería o maquinaria.
“Estos mismos sectores han mostrado ya a Femeval su interés y respaldo a esta iniciativa ya que comparten la urgencia de una formación especializada y a medida y proactividad para anticiparse a las tendencias laborales emergentes”. De hecho, entre los socios figuran Aselec, Aseif, Aviclima, Fevauto, Acvirme e ITE y, entre los aliados estratégicos, Confemetal, Conaif, Fenie, CEV, Avep, Quimacova, Fevama, Fvet, Avia, CCOO Industria PV y UGT-FICA PV.
LaMet: oferta en tres grandes áreas
LaMet articulará su oferta en tres grandes áreas de alto impacto laboral. En Formación 4.0, impulsará perfiles ligados a la digitalización y la industria inteligente: inteligencia artificial aplicada, automatización, robótica, hiperconectividad, programación de CNC, fabricación aditiva, domótica o TIC. En oficios tradicionales, reforzará capacidades críticas como instalaciones térmicas y frigoríficas, aerotermia, energías renovables, fontanería, soldadura (TIG, MIG, MAG, homologaciones), mecanizado, electricidad, ascensores y mecánica-electrónica de vehículos.
Y en nuevos yacimientos de empleo, formará para microelectrónica, chips, electrificación, baterías, nueva movilidad y transición energética. El centro será también nodo de la Oficina Acelera Pyme de FEMEVAL, configurándose como espacio de encuentro entre empresas y el ecosistema innovador.
















