Durante los tres días, en una formación cíclica, con espacios de media hora para cada uno de los cinco temas a tratar, Javier García, personal docente en Agremia, repasó la parte más teórica del ejercicio de la profesión.
De diferentes sistemas de aerotermia, ventilación y extracción con recuperación de energía, hibridación de aerotermia con gas natural, la inteligencia artificial y su aplicación al mundo de la climatización, y sobre los nuevos refrigerantes y sus aplicaciones en climatización (R290, R456C, CO2 y amoniaco de baja carga R717. Sobre todas estas materias, sobre el presente y futuro de la instalación, se pudieron formar los instaladores que visitaron el Salón de la Climatización y Refrigeración (C&R), de la mano de Agremia.
Durante los tres días, en una especie de formación cíclica, con espacios de media hora para cada uno de los cinco temas, tanto durante las mañanas como las tardes, Javier García, personal docente en la asociación madrileña, repasó la parte más teórica del ejercicio de la profesión. En el Taller TAC y el Taller de Refrigeración, en torno a 2.000 instaladores profesionales, llegados de todas las partes de la geografía española, aprovecharon para actualizar sus conocimientos y consultar sus dudas. “Es un intercambio de conocimiento brutal para actualizar la información respecto a normativa, productos y soluciones”, aseguran Miguel Ángel Pérez y Mirza de Armas, profesionales de la empresa canaria Hidroser, que no quisieron perder la oportunidad de aprovechar los tres días de feria.

Una formación “que se necesita”
Javier García explicó que los temas de las formaciones no se eligen al azar. “Hemos seleccionado las materias a partir de un sondeo con empresas y entidades sobre aquellos temas en los que necesitan más información o un refuerzo formativo“, indicó. Y, para apoyar su presentación, desde Agremia, llevaron al ‘taller’ ferial equipos del CRN de Moratalaz, elaborados por los propios alumnos, como una bomba de calor y una cámara frigorífica, además de recuperadores de calor con los conductos o un plénum para conductos de aire.

La constante afluencia de instaladores y mantenedores que acudieron, durante los tres días, a su cita con Agremia demuestra “que se necesitan estas formaciones, aunque exprés, porque les son útiles”. De hecho, las formaciones terminaron con turnos de preguntas donde el micrófono para consultar estuvo muy demandado. “Me preguntan muchísimo, sobre todo por la rehabilitación de edificios y la posible aplicación de sistemas de aerotermia para sustituir calderas; también sobre las potencias de los equipos y cuáles son mejores en viviendas antiguas”, resumió Javier García.
Precisamente, el mantenedor Vicente Palacios, de Clece FS, no quiso perder la oportunidad de acudir y “conoces la evolución de la aerotermia porque es el futuro y quiero conocer cómo integrarla en las instalaciones“. Palacios aprovechó las formaciones para sacar fotografías de todas las presentaciones y “luego comentarlas con los compañeros para que, aunque no hayan podido venir a la formación, estén informados”.
Con papel y boli, Miguel Ángel Pérez anotó todo lo que le llamaba la atención de las explicaciones de García. “Los que exponen en la feria saben hacia donde va el mercado y nos marcan el camino; y Agremia lo baja a nuestro terreno, por lo que siempre es interesante venir a este tipo de espacios”. Sobre todo, añadió Óscar Martín, de Cetepro Formación (Tenerife), “aprendemos cosas diferentes y nuevas tecnologías que no se ven tan fácil en el mercado, en nuestro día a día”. Y es que el instalador tinerfeño no ve mucha aerotermia “y es interesante estar al día, aunque aún en Tenerife no sea demandada”.

















