El número de metros cuadrados instalados de suelo radiante aumentó un 5,26 % en 2024, hasta alcanzar la barrera de los cuatro millones. Unos datos que desvelan que el mercado sigue creciendo vinculado a la obra nueva, aunque poco a poco se va introduciendo en la reforma de la mano de soluciones que reducen los espesores de los sistemas.
El mercado de los sistemas de suelo radiante goza de buena salud en España, aunque su crecimiento continúa muy ligado a la aerotermia y la obra nueva. Así se desprende de la evolución de la cifra de metros cuadrados instalados, que se incrementó un 5,26 % en 2024 respecto al año anterior, recuperando la barrera de los cuatro millones alcanzada en 2021, según los datos del informe de mercado publicado por FEGECA.
Aunque la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor no publica datos oficiales sobre la facturación total del mercado de suelo radiante en España, algunas estimaciones cifran su valor en torno a los 100 millones de euros. Con el objetivo de arrojar luz al sector, el área de Climatización y Confort de C de Comunicación ha realizado un análisis de los indicadores económicos de un total de 26 empresas identificadas que fabrican sistemas de suelo radiante y que cuentan con sede en nuestro país.
De esta manera, se han analizado variables como los ingresos de explotación, el margen de beneficio, la rentabilidad y el número de empleados para poder obtener una aproximación real a las empresas del sector.
Si hablamos de ingresos de explotación, Vaillant Saunier Duval (167 millones), Orkli (161) y Baxi (144) son las empresas que se cuelan en el top 3, seguidas de cerca por Schutz Ibérica (125). En la otra cara de la moneda se encuentran compañías de menor tamaño como Frankische Ibérica (2,5 millones), Fercofloor (1,6) o Magnum Heating España (837.000 euros).

Margen de beneficio y rentabilidad
En cambio, si nos centramos en el margen de beneficio, el escenario cambia por completo. La bilbaína Airlan (con un 21,36 %), la albaceteña Fittings Estándar (15,95 %) y la madrileña Aquatherm Ibérica (14,94 %) son las empresas que salen mejor paradas en esta clasificación. En el lado contrario, y con menor margen de beneficio, aparecen compañías como Emmeti Ibérica (0,14 %), Aúna Central de Compras y Servicios (0,12 %) y Magnum Heating España (-14,4 %).
Por su parte, el análisis de la rentabilidad también ofrece una imagen muy diferente. La madrileña Polytherm Sistemas (45,09 %) lidera este ranking con holgura, seguida de Aquatherm Ibérica (21,50 %) y de Airlan (18,21 %). Por el contrario, las empresas que obtienen una rentabilidad más baja son Standard Hidráulica (1,07 %), Aúna Central de Compras y Servicios (-0,095 %), y Magnum Heating Ibérica (-16,94 %).
Puedes acceder al reportaje completo sobre el mercado del suelo radiante en el siguiente enlace.