Inicio / Noticias / Proveedores / Nuevo Reglamento europeo sobre diseño ecológico para productos sostenibles: así afecta a los fabricantes
bombas-de-calor

Nuevo Reglamento europeo sobre diseño ecológico para productos sostenibles: así afecta a los fabricantes

Por Redacción
Para conocer cómo afecta esta normativa a los fabricantes de equipos de climatización y material eléctrico, este medio ha hablado con Patricia Herrero, directora Técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum, que analiza todos los detalles del nuevo reglamento.

El Parlamento y el Consejo Europeo aprobaron a finales de 2023 el nuevo Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (ESPR), que busca abordar los desafíos ambientales y fomentar la transición hacia una economía más circular y sostenible dentro del marco del Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de la Economía Circular.

Para conocer cómo afecta esta normativa a los fabricantes de equipos de climatización y material eléctrico, este medio ha hablado con Patricia Herrero, directora Técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum, que a continuación analiza todos los detalles del nuevo reglamento.

La necesidad de desarrollar un pasaporte digital de producto que deberá proporcionar información al consumidor para ayudarle a tomar decisiones de manera informada es una de las principales novedades que incorpora el Reglamento.

Además, tal y como asegura la propia Herrero, “la norma menciona de manera expresa la prohibición de destruir productos no vendidos en el caso de los aparatos eléctricos y electrónicos, por lo que afectará a las empresas productoras de de este tipo de dispositivos, incluidos los fabricantes de material eléctrico e iluminación”.

“Todo ello está basado en las nuevas obligaciones que comprenden, por ejemplo, requisitos relacionados con la eficiencia energética, la durabilidad, la reparabilidad y la reciclabilidad de los productos que se introducen en el mercado”, indica.

Plazos de adaptación a la normativa y sanciones

Como reconoce Patricia Herrero, las compañías tienen un intenso trabajo por delante, ya que las nuevas obligaciones derivadas del Reglamento de ecodiseño abarcan múltiples ámbitos (algunas están vinculadas directamente al propio producto y otras están asociadas a la huella ambiental, la huella de carbono y el análisis del ciclo de vida).

Además, aclara que las empresas que incumplan la normativa podrían enfrentarse a sanciones que varían en función de la gravedad, siendo los Estados miembros quienes determinen dichas penalizaciones.

“Estos aspectos preocupan a las empresas y somos conscientes de que muchas de ellas ya se han puesto manos a la obra con los análisis de ciclo de vida, el cálculo de la huella de carbono o la introducción de medidas asociadas al ecodiseño”, indica la directora Técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum.

Respecto a los plazos de adaptación, está previsto que se desarrollen actos delegados y, tras su aprobación, la industria y las propias administraciones contarán, en general, con 18 meses para adaptarse a los requisitos de diseño ecológico. En casos justificados, se podrían fijar fechas específicas para la aplicación de aspectos concretos.

“Aunque se hayan establecido una serie de prioridades en cuanto a los sectores afectados, esta normativa acabará llegando a todos los ámbitos. Por este motivo, es bueno que las empresas se vayan preparando y dediquen parte de su tiempo a entender las nuevas obligaciones”, concluye Patricia Herrero.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio