Inicio / Noticias / Distribución / Amascal celebra sus veinticinco años siendo “brújula en mitad del cambio”

Amascal celebra sus veinticinco años siendo “brújula en mitad del cambio”

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
La mayoría de distribuidores profesionales del sector de la climatización, calefacción, ventilación y fontanería se reunieron en Espazio 32, en Alcobendas, para celebrar el primer cuarto de siglo de Amascal.

En el número 32 de la avenida de la Industria, en Alcobendas (Madrid), Espazio 32 se convirtió en punto de encuentro de la distribución, durante la tarde de ayer. Allí, la mayoría de distribuidores profesionales del sector de la climatización, calefacción, ventilación y fontanería se reunieron para celebrar el primer cuarto de siglo de Amascal, la asociación que aglutina a la distribución.

Como no podía ser de otra manera, la cita comenzó como todos los aniversarios: con el ‘Cumpleaños feliz’. Tras la melodía, el presidente de la entidad, David Juan Navarrete realizó un recorrido por la historia de la asociación de distribuidores, que nació con el cambio de siglo, en el año 2000, con el objetivo de “compartir una visión común y luchar juntos contra los desafíos de un sector cada vez más exigente y cambiante”.

“La distribución evoluciona y estar en una asociación como la nuestra es tener una brújula en mitad del cambio“. Y es que, en estos veinticinco años de andadura, la distribución profesional se ha enfrentado a bruscas transformaciones, como la irrupción de internet, la crisis financiera de 2008, el coronavirus e, incluso, el cambio al euro. Todo ello, desde un sector “privilegiado”, en palabras de Navarrete, puesto que “el mercado siempre está rotando”.

La inteligencia artificial, la última irrupción

Y como el mundo tecnológico no deja de evolucionar, la distribución profesional se enfrenta, en la actualidad, a conceptos amplios como la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. En este punto, el experto en nuevas tecnologías Lasse Rouhiainen ofreció una ponencia sobre IA y cómo emplearla en los negocios. “Siempre escucho que la IA viene a quitarnos el trabajo, pero a mí me gusta decir que viene a darnos más trabajo”, comenzó su charla sobre el que considera “vuestro nuevo trabajador digital“.

Asimismo, dio consejos para el empleo de diferentes herramientas de inteligencia artificial para poder “ahorrar tiempos” en la gestión de correos electrónicos, presentaciones o preparación de reuniones. Eso sí, fue muy claro: “Tras la respuesta de una IA, hay que hacer un repaso humano de ese contenido”.

El futuro para la distribución

Con el objetivo de poner el foco en el negocio del futuro de la distribución, Máximo Alejandre, cofundador de Estrategízate, moderó una mesa redonda con la participación de Victoria García, Product Manager en Junkers Bosch España; David Díaz, Product Manager de calefacción de Daikin; Enrique García, Gran Consumo y PYME Zona Centro de Nedgia: Josué Marcos, Area Manager Zona Centro de Siber; y Delvis Luis, directora de Marketing de Gia Group.

Del debate, se desprendió la conclusión de que “descarbonizar no es solo electrificar” y que existen herramientas diferentes, como la hibridación, que pueden complementar la aerotermia en el camino hacia la descarbonización del parque de viviendas. Entre las alternativas, se habló de gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde. También, se destacó la importancia de la calidad del aire interior en la búsqueda y consecución del confort. “Hay mercado para todos y todos tenemos algo que aportar a ese mercado”.

Por otra parte, y tras la pausa para un café, la jornada continuó de la mano de Inmaculada Peiró, directora general de Agremia; Jordi Julián, director de Proyectos y Clientes en Ecotic; y Sonia Pomar, directora de FEGECA. En ese mismo orden, Peiró habló de los CAEs como herramienta para impulsar la rehabilitación y de la importancia del Plan Ahorra con CAEs. En este sentido, dio datos: se han llevado a cabo 87 actuaciones verificadas correctamente, de las que 81 se han realizado en viviendas unifamiliares, cinco en pisos en altura y una, en una comunidad de propietarios.

Por su parte, Julián recordó a los distribuidores esa posibilidad de ser lugar de entrega de equipos desechados para los instaladores: “Hay muchos clientes, autónomos, que no pueden almacenar los equipos en ningún espacio y si vosotros ofrecéis ese servicio, estaréis fidelizando a esos clientes”. Por último, Pomar recorrió brevemente el informe de calefacción 2024, que FEGECA presentó hace unas semanas, y se centró en “desmentir la desinformación sobre la prohibición de calderas por parte de la UE”. “Las calderas no están prohibidas ni se menciona su prohibición en ninguna normativa europea o nacional”.

Crecimiento rentable

Por último, Máximo Alejandre ofreció una ponencia en la que los socios de Amascal pudieran aprender a “crecer de manera rentable”. Crecer más no es sinónimo de ganar más. Alejandre mencionó las cuatr4o fuerzas que empujan a un negocio a crecer: supervivencia, presión, ambición y oportunidades. Todo ello “está muy bien, pero debe crecerse de manera rentable para el negocio”. Por ello, dio cinco claves. “Piensa en tu empresa como una pizza, todos partimos de la misma base, pero hay que conocer bien qué ingredientes añaden valor; decide lo que vendes, el mix de ventas es un elemento esencial de tu margen; lucha contra los ladrones de margen; invierte en Operaciones; y da valor a la colaboración”.

Para terminar, los socios de Amascal disfrutaron de un fin de fiesta único: un showcooking de comida japo-fusión y un networking alrededor de la mesa, brindando por, al menos, otros veinticinco años más de Amascal.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio