El marketing de influencers ha evolucionado mucho en los últimos años. Si bien los perfiles con un alto número de seguidores siguen siendo relevantes por su alcance masivo, los microinfluencers —aquellos con comunidades más reducidas pero muy especializadas— han ganado protagonismo, especialmente en sectores profesionales como el industrial.
Su valor radica no tanto en la cantidad de seguidores, sino en la calidad de la relación con su audiencia y en la especialización temática, que permite conectar con profesionales, técnicos y empresas de manera más directa y confiable.
¿Qué es un microinfluencer industrial?
Un microinfluencer industrial es un creador de contenido que, normalmente (dependiendo de la plataforma), tiene entre 10.000 y 50.000 seguidores y dirige su comunicación hacia un nicho específico del sector industrial. Pueden ser, por ejemplo:
● Operarios de mecanizado que comparten consejos sobre técnicas, maquinaria y procesos específicos.
● Profesionales del mundo rural o ganadería que muestran el día a día de su actividad y prácticas sostenibles.
● Fontaneros, electricistas o especialistas en mantenimiento que publican tutoriales y soluciones técnicas en su área de expertise.
Las características que definen a estos microinfluencers son:
● Especialización temática: Su contenido está enfocado en un área concreta del sector industrial.
● Audiencia fiel: Sus seguidores son profesionales interesados en el tema, lo que genera una relación cercana y de confianza.
● Alta interacción: La comunidad interactúa activamente con el contenido, planteando dudas, comentarios y compartiendo experiencias.
Ventajas de trabajar con microinfluencers industriales
1. Mayor engagement y credibilidad
Aunque su audiencia es más pequeña, los microinfluencers suelen conseguir tasas de interacción más altas, ya que sus seguidores valoran la información técnica y especializada. Por ejemplo, Juanjo Grounding, instalador electricista con una comunidad especializada en el ámbito eléctrico, publicó un contenido en colaboración con Panasonic en el que mostraba la instalación de la gama de mecanismos Karre Plus 55. La publicación generó decenas de comentarios de profesionales con dudas técnicas, aportes de experiencia y preguntas sobre dónde localizar el producto.
2. Contenido auténtico y especializado
Los microinfluencers aportan su voz y estilo propio, creando contenido técnico y práctico que refleja experiencia real en el sector. Algunos ejemplos de contenido que funcionan en la
industria son las demostraciones de uso de herramientas o maquinaria y los tutoriales o aplicaciones paso a paso.
3. Campañas diversificadas y más eficientes
Trabajar con varios microinfluencers permite a las marcas o empresas del sector industrial diversificar su alcance sin depender de un único perfil de gran audiencia. Además, el coste de colaboración suele ser más bajo que con macroinfluencers, lo que permite probar distintos mensajes y formatos, y obtener un mejor retorno de inversión.
4. Alcance segmentado y relevante
El público de los microinfluencers industriales suele estar compuesto por decisores y profesionales del sector, lo que garantiza que los mensajes lleguen a quienes realmente importan, a diferencia de campañas masivas que alcanzan a un público más general.
¿Cómo seleccionar al perfil correcto?
Desde Ruido Fino abordamos tres aspectos clave para que la estrategia de influencer marketing sea efectiva:
● Seleccionar perfiles alineados con el público objetivo: Nos aseguramos de que la comunidad del influencer esté compuesta por profesionales realmente interesados en el sector concreto.
● Permitir libertad creativa: Facilitamos que el influencer adapte el contenido a su estilo y experiencia, generando mensajes más auténticos, técnicos y cercanos.
● Medir resultados: Establecemos indicadores claros de éxito, como la interacción en las publicaciones, el tráfico migrado o la generación de contactos de calidad para evaluar el impacto real de la colaboración.
Los microinfluencers industriales han ganado relevancia gracias a su capacidad para generar contenido especializado, auténtico y cercano. Su influencia no depende del tamaño de la audiencia, sino de la calidad de la relación con los seguidores y de la relevancia del contenido en un nicho específico.
En los sectores industriales, donde la confianza, la información técnica y la especialización son clave, estos perfiles se han convertido en un recurso valioso para comunicar, educar y conectar con profesionales de manera efectiva.