Inicio / Noticias / Refrigeración / Johnson Controls invierte en una empresa de refrigeración líquida para centros de datos

Johnson Controls invierte en una empresa de refrigeración líquida para centros de datos

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Tal y como reconocen desde la compañía, "la refrigeración constituye uno de los elementos más críticos en un centro de datos, ya que mantiene de forma eficiente y fiable la temperatura óptima de los chips que sustentan la economía digital".

Johnson Controls ha anunciado una inversión estratégica en Accelsius, una empresa pionera en tecnología de refrigeración líquida bifásica directa al chip para centros de datos. Este tipo de soluciones aprovechan ‘el cambio de fase’ de líquido a vapor para eliminar el calor, logrando una extracción térmica más eficiente que reduce el consumo.

Tal y como reconocen desde la compañía, “la refrigeración constituye uno de los elementos más críticos en un centro de datos, ya que mantiene de forma eficiente y fiable la temperatura óptima de los chips que sustentan la economía digital”. Sin embargo, estos sistemas representan entre el 30 % y el 40 % del consumo energético total de un centro de datos, convirtiendo el desarrollo de soluciones energéticamente eficientes en uno de los mayores desafíos del sector.

Los centros de datos migran a la refrigeración líquida

Austin Domenici, vicepresidente y director general de Global Data Center Solutions en Johnson Controls, ha explicado que “con el rápido crecimiento de la inteligencia artificial, la innovación en refrigeración se ha convertido en una prioridad clave para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos de alta densidad”.

Y es que, “si aprovechamos nuestras capacidades líderes, vamos a ser capaces de llevar al sector hacia niveles de eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de refrigeración”.

Por su parte, Josh Claman, CEO de Accelsius, ha asegurado que “los centros de datos están migrando hacia la refrigeración líquida debido a las cargas de trabajo de IA, que son cada vez más exigentes”.

“Nuestras soluciones bifásicas directas al chip (D2C) emplean fluidos no conductores en circuitos de alta eficiencia que permiten anticiparse a las crecientes demandas de potencia de la IA y la computación de alto rendimiento. Esta tecnología permite un ahorro operativo del 35 % frente a la refrigeración monofásica directa al chip”, afirma.

Johnson Controls y los centros de datos

Antes de esta inversión, Johnson Controls ya ofrecía importantes innovaciones para centros de datos, como la enfriadora York Yvam con rodamientos magnéticos, que consume un 40 % menos de energía anual que otras soluciones disponibles y no requiere agua. Esta tecnología fue recientemente incluida en la lista “Change the World” de Fortune y reconocida por ABI Research como líder en centros de datos, innovación y liderazgo.

Además, la compañía ha lanzado su plataforma Silent-Aire Coolant Distribution Unit (CDU), que ofrece capacidades de refrigeración escalables desde 500 kW hasta más de 10 MW, con diseños flexibles que se adaptan a las necesidades de cualquier centro de datos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio