Bajo el título 'Revolución térmica: la bomba de calor como motor del cambio', con la moderación de Marta San Román, directora general de Afec, los ponentes Jordi Sanz, Octavio Macias, David Díaz y Ángel Fanarraga debatieron sobre el cambio normativo, el cambio tecnológico y el cambio profesional y cultural que supone la transición energética.
Durante la primera jornada de Efintec 2025, además del gran espacio expositivo, los asistentes tuvieron la oportunidad de acudir a diferentes ponencias y mesas redondas, organizadas por la feria, en espacios como el Auditorio o la Casa de la Energía. Precisamente, en el Auditorio, bajo el título ‘Revolución térmica: la bomba de calor como motor del cambio‘, con la moderación de Marta San Román, directora general de Afec, los ponentes Jordi Sanz, técnico de formación de Mitsubishi Electric; Octavio Macias, Product Manager de Kosner; David Díaz, Heating Product Manager de Daikin; y Ángel Fanarraga, Product Manager de Haier Europe, debatieron sobre el cambio normativo, el cambio tecnológico y el cambio profesional y cultural que supone la transición energética.
Y, si en algo han coincidido todos los profesionales, es en que una de las claves para ‘sobrevivir’ a la revolución en el sector HVAC pasa por la formación del instalador. “La revolución térmica la está haciendo todo el sector, también los instaladores, el cambio pasa por conectar a quien crea las soluciones y a quien las debe instalar“, comenzó San Román.
El cambio normativo
El primer bloque de la mesa redonda giró en torno al cambio normativo, que “va de arriba abajo, es impuesto, no viene del mercado”. Es decir, normativas y reglamentos aprobados por la Unión Europea que, ahora, toca bajarlos al terreno. “La revolución que vamos a vivir en los próximos cinco años va a ser terrible porque el cambio de refrigerante supone un cambio total del catálogo de equipos”, señaló David Díaz. Ese impacto, añadió Díaz, “va a sufrirlo el fabricante, pero también el mercado, quienes lo deben instalar”. El instalador.
En ese sentido, Ángel Fanarraga explicó que “uno de los retos a los que se enfrentan los instaladores, teniendo que trabajar con R290, por ejemplo, es la formación que deben adquirir”. “Estamos hablando de refrigerantes con necesidades especiales y, cuanto antes formemos al cuerpo de instaladores, antes podremos hacer este tipo de transición; no es solo la normativa la que afecta al cambio, sino quienes participan”, indicó.
En paralelo, Jordi Sanz aprovechó para secundar la opinión de sus compañeros: “A nivel instalación, habrá que aprender nuevas metodologías de trabajo seguras para evitar riesgos, sin demonizar al R290; habrá que hacer una renovación y creo que es una buena oportunidad para volver a dignificar al sector“. Va a ser, en sus palabras, “una oportunidad de negocio para aquellos que se formen”.
Por su parte, Octavio Macias señaló que “cuando tienes que instalar una bomba de calor, se exige instalación frigorífica, instalación hidráulica e instalación eléctrica, domótica y digitalización… El instalador tiene cada vez más necesidades, debe formarse el electricidad, agua y refrigeración”.
El instalador como asesor tecnológico
Y, entre tanto cambio normativo, la pregunta entre los profesionales surge sola: “¿Estamos sabiendo explicar al cliente que todo esto es necesario?”. Octavio Macias cree que “estamos intentado explicarlo bien, no todo lo bien que deberíamos, pero la dificultad radica en la carencia de conocimiento hidráulico o frigorífico, dependiendo de la especialización del instalador en cuestión, y que, ahora, se les obliga a tener la capacidad de realizar la instalación completa“.
En este sentido, David Díaz tiene claro que “el instalador debe convertirse en el asesor energético de las familias. Es decir, debe aconsejar desde el punto de vista energético porque el usuario final no es capaz de asimilar el cambio normativo y tecnológico”. Pero para poder asesorar energéticamente, Jordi Sanz recordó que “el buen instalador debe saber de control, de parte frigorífica, hidráulica, saber comunicar los beneficios y, además, seguir ganando dinero”.