Inicio / Noticias / Energías Renovables / España y otros 14 países de la UE urgen a Bruselas el Plan de Acción para la Bomba de Calor

España y otros 14 países de la UE urgen a Bruselas el Plan de Acción para la Bomba de Calor

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
A través de un documento, Austria, Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Irlanda, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Portugal piden a la Comisión Europea que publique el anunciado plan, así como la revisión de su "obsoleta" estrategia de calefacción y refrigeración de la UE de 2016 y la adapte a los próximos objetivos climáticos.

“Pedimos a la Comisión que publique el anunciado Plan de Acción para la Bomba de Calor, así como que revise su obsoleta estrategia de calefacción y refrigeración de la UE de 2016 y la adapte a los próximos objetivos climáticos de 2040″. Así concluye el documento oficioso conjunto que han firmado Austria, Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Irlanda, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Portugal para presionar a Bruselas en materia de descarbonización.

Para Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica de España, y sus homólogos europeos de dichos Estados miembro, para garantizar los objetivos climáticos de cara a 2040, es necesario “centrarse más en los esfuerzos de descarbonización en uno de los principales sectores consumidores de energía de Europa”. A saber, la calefacción y la refrigeración.

Resulta que el parque edificatorio de la UE representa el 42 % del consumo final de energía, más de la mitad del consumo interior bruto de gas natural y alrededor del 35 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, todo según datos de la Comisión Europea -teniendo en cuenta que se trata de valores medios-.

Por ello, avanzan en el escrito, el sector de la refrigeración y la calefacción desempeña “un papel importante en el avance de la UE hacia la consecución de sus objetivos”. Porque resulta que la descarbonización del mismo en la última década “no ha cobrado el impulso necesario”. La cuota media de energía procedente de fuentes renovables apenas aumentó 6,2 puntos porcentuales. En diez años.

El sur de Europa

Asimismo, la evaluación de impacto de la Comisión alerta de que algunos países del sur de Europa experimentarán un aumento de la demanda global de energía. Y, por consiguiente, un aumento de la demanda máxima de electricidad debido a la refrigeración, llegando a duplicar el consumo final de energía relacionado con la refrigeración de edificios.

Por lo tanto, los quince países de la UE consideran que “es crucial asegurarse de que se promueve por igual la descarbonización de los sectores de la calefacción y la refrigeración”. En este aspecto, se muestran “totalmente de acuerdo” con la evaluación de la Comisión sobre que la electrificación será el primer catalizador de la transición energética para 2040. Motivo por el cual urgen a Bruselas a “establecer un plan concreto para aumentar rápidamente el uso de las diferentes tecnologías de energía renovable”.

Aquí entran las bombas de calor. La sustitución de 30 millones de calderas individuales de combustibles fósiles en viviendas residenciales por bombas de calor reduciría el consumo de gas y petróleo de la Unión en un 36 %, según el análisis del JRC.

Alternativas y señales políticas “claras

Si bien es cierto que los quince países europeos consideran que la electrificación será la protagonista en la descarbonización, no se olvidan de otras fuentes de energía renovable sostenible. La bioenergía, el biogás, la geotermia y la energía solar térmica “pueden contribuir” a la descarbonización, recuerdan en el escrito enviado a Bruselas.

Para concluir, exigen “señales políticas claras en un próximo marco para lograr la descarbonización del sector” y el apoyo financiero público y privado específico para “crear condiciones estables y permitir la inversión en plena consonancia con el principio de la eficiencia energética como prioridad”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio