Francisco Javier Piña es el presidente de ASINEM, la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares. En esta primera parte de la entrevista, el dirigente reflexiona sobre los objetivos de la organización y la preocupante falta de relevo generacional.
ASINEM es la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares, una organización que representa, defiende y promueve los intereses de las compañías del sector en el archipiélago. Con el fin de ahondar en sus cimientos y la realidad que viven a diario los profesionales de la industria, conversamos con Francisco Javier Piña, presidente de la entidad.
Pregunta. ¿Cuántas empresas forman parte de ASINEM y de qué segmentos?
Respuesta. Actualmente, contamos con más de 560 empresas asociadas que abarcan diversos ámbitos, como electricidad, climatización, gas, sistemas de protección contra incendios y telecomunicaciones. Esta diversidad pone de manifiesto la transversalidad del sector y su papel clave en la transición energética.
Además, colaboramos con distribuidores y proveedores, que ya suman 34 participaciones, dentro de una comunicación vertical que contribuye a consolidar a ASINEM como un hub de información y referencia para todo el ecosistema profesional.
P. ¿Cuáles son las funciones de la entidad?
R. Nos encargamos de representar al sector ante las Administraciones, facilitar formación técnica y normativa, asesorar jurídicamente a nuestras empresas, fomentar la innovación y la sostenibilidad, y actuar como interlocutor clave en los grandes retos de la industria. También trabajamos para combatir el intrusismo y promover prácticas responsables.
Las empresas que forman parte de ASINEM acceden a una red de apoyo que cubre desde el asesoramiento técnico y legal hasta la formación continua. La asociación actúa como interlocutora ante las instituciones públicas, defiende los intereses colectivos, proporciona orientación jurídica y laboral, y organiza programas de formación homologados por el SOIB, el servicio de ocupación.
P. ¿Qué objetivos se han marcado para 2025?
R. Nuestro principal objetivo es fortalecer la profesionalización del sector, seguir impulsando el asociacionismo entre empresas habilitadas, promover la digitalización y la sostenibilidad empresarial, y consolidar la formación continua como eje estratégico. Del mismo modo, queremos fomentar la incorporación de jóvenes al sector y reforzar el reconocimiento social del papel clave que desempeñan las empresas instaladoras en la transformación energética y tecnológica de nuestra sociedad.
P. ASINEM firmó un convenio con Cruz Roja para impulsar la empleabilidad. ¿En qué consiste esta colaboración y cuál es su finalidad?
R. El acuerdo con Cruz Roja encaja dentro de la estrategia de ASINEM de facilitar el acceso al empleo a personas en situación vulnerable. Desde la creación del área de Empleo en 2022, se han puesto en marcha más de una veintena de proyectos de formación que han permitido que más de 300 personas se hayan insertado laboralmente en el sector. A su vez, tenemos acuerdos con Cáritas Mallorca, la Cambra de Comerç, GREC o Inserta-ONCE, entre otros.
P. ¿Qué retos tienen por delante las empresas instaladoras en las Islas Baleares?
R. Uno de los principales desafíos que afrontamos es la falta de mano de obra cualificada, un problema que no solo afecta a nivel nacional, sino también de forma muy marcada en Baleares. Las empresas instaladoras están sufriendo para encontrar profesionales preparados y, en la actualidad, el 73 % de las compañías del sector reconoce tener dificultades para contratar personal técnico, lo que las obliga, en muchos casos, a rechazar proyectos o limitar su actividad. Además, esta situación ha provocado un aumento del intrusismo.
Otra traba es el abandono de la Formación Profesional entre los jóvenes. Muchos optan por el sector turístico, ya que ofrece una salida laboral más rápida, pero con menor especialización. ASINEM responde a este escenario con programas de formación continua dentro de las propias empresas, colaboraciones con entidades educativas y sociales, y proyectos como ‘Más 45’ o los vinculados al Fondo de Garantía Juvenil, que permiten incorporar talento diverso y mejorar la empleabilidad.
Paradójicamente, hay más de 3 millones de personas desempleadas en España, mientras que existen miles de puestos disponibles en nuestro sector. Esta desconexión entre oferta y demanda refleja una necesidad urgente de actuar en varios frentes, como formación, orientación profesional, visibilidad de la industria e impulso al relevo generacional. La edad media del instalador supera los 45 años, por lo que parte del colectivo se jubilará en las próximas décadas. Esto pone en riesgo la continuidad de muchas sociedades, especialmente aquellas de carácter familiar.
Sobre este punto, tenemos datos preocupantes acerca de las aspiraciones empresariales de los jóvenes en España, donde, según un estudio de la Fundación SM, solo un 13,8 % considera la opción de emprender. En ASINEM, la realidad del relevo generacional se refleja en que el 1 % de las empresas asociadas, 5 compañías al año, cesan debido a la jubilación, con un aumento del 60 % respecto a 2022 y del 161 % respecto a 2021. Y solo el 50 % de las compañías asociadas a la entidad piensa en el relevo generacional.
Con todo ello, subrayamos la importancia de la anticipación y digitalización para gestionar el relevo generacional, así como abogar por la diversificación de perfiles, tanto familiares como externos. Del mismo modo, es urgente hacer más atractiva la profesión, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres, colectivos que hoy están poco representados. Hay que romper con los estereotipos.
P. ¿Qué proyectos o iniciativas tienen previstos para el futuro cercano?
R. ASINEM tiene previsto continuar ampliando los programas de formación en áreas técnicas para responder a las necesidades reales del mercado, reforzar la inclusión laboral de colectivos en riesgo de exclusión y potenciar la colaboración con centros de formación y entidades sociales.
Igualmente, seguiremos trabajando para consolidar el tejido empresarial del sector a través de redes profesionales más sólidas, donde las empresas puedan compartir recursos, conocimiento y soluciones prácticas. El objetivo es que el sector de las instalaciones en Baleares no solo mantenga su actividad, sino que avance con paso firme hacia una mejora continua en calidad profesional e impacto social.
Esta entrevista a Francisco Javier Pila, presidente de ASINEM, tendrá continuidad el viernes.