Inicio / Noticias / Sector HVAC / “La industria del metal en España necesita una apuesta decidida por parte del Gobierno”

“La industria del metal en España necesita una apuesta decidida por parte del Gobierno”

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Andrés Sánchez de Apellániz, ex secretario general de Confemetal, ha recibido recientemente el premio Manuel Laguna, la máxima distinción de CONAIF. Charlamos con él para repasar toda su trayectoria y conocer cómo será su nueva vida a partir de ahora.

Ha dedicado toda una vida a defender los intereses de los empresarios del metal como secretario general de Confemetal. Los logros de los que se siente más orgulloso son conseguir una organización empresarial fuerte en el mundo patronal, y sobre todo, un convenio estatal del metal, del que se está negociando el quinto acuerdo.

A sus 70 años, Andrés Sánchez de Apellániz, ex secretario general de Confemetal, ha tomado la decisión de jubilarse el pasado mes de septiembre. A partir de ahora, comienza una nueva etapa diferente y más tranquila, pero en la que no estará desligado del todo de la representación empresarial. En reconocimiento a su trayectoria, ha recibido recientemente el premio Manuel Laguna, la máxima distinción que otorga CONAIF. Charlamos con él para repasar toda su trayectoria y conocer cómo será su nueva vida a partir de ahora.

Pregunta: Tras más de cuatro décadas en Confemetal, ha tomado la decisión de jubilarse. ¿Cuáles son los motivos o razones que le han llevado a tomar esta decisión?

Respuesta: Después de 44 años en la confederación y 31 como secretario general, mi etapa en Confemetal está cumplida. Mis 70 años son una buena edad para retirarme de la actividad ejecutiva y dar paso a los nuevos profesionales para la regeneración de la propia organización y la secretaría general. Estoy firmemente convencido de que hay muchas personas que pueden aportar nuevas ideas e iniciativas al cargo.

P: ¿Cómo ha sido su trayectoria en Confemetal?

R: Comencé mi carrera profesional en la organización dentro del Departamento de Relaciones Laborales en 1981. Posteriormente, fui nombrado secretario general de la confederación (en 1994), cargo que he ocupado hasta mi jubilación, que se hizo efectiva el pasado mes de septiembre. Durante este tiempo, he vivido todo el proceso de constitución y crecimiento de Confemetal, que se fundó dos años antes de mi entrada, en 1979.

En aquel momento, el objetivo de la organización era convertirse en la patronal referente del sector del metal, cuya principal función sería la de interlocutor con los sindicatos. Cuando llegué a la secretaría general, mi principal objetivo era firmar acuerdos de carácter laboral con las organizaciones sindicales. Este objetivo se ha visto satisfecho a lo largo de los años, pero no ha sido fácil debido a la estructura negociadora del propio sector. 

P: ¿Cómo será su nueva vida a partir de ahora?

R: Cambia completamente mi situación, principalmente a nivel laboral, porque no tengo ningún contacto directo con Confemetal a nivel de gestión, aunque no me quiero desenganchar del mundo laboral. Ahora contemplo la posibilidad de ocupar el cargo de vicepresidente del Comité Económico y Social (CES), el órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral a través del cual podría seguir ligado a la economía. Además, ocuparé algún puesto de representación empresarial.  

P: ¿Cuáles son los logros de los que se siete más orgulloso?

R: De lo que más orgulloso me siento es de haber conseguido una organización empresarial fuerte y referente en el mundo patronal como es Confemetal, que agrupa ocupaciones tan heterogéneas como la industria, el comercio y los servicios del metal. Es el principal valor que me llevo. A partir de ahí, haber conseguido un convenio estatal del metal, del que ahora se está negociando el quinto acuerdo. En este camino me acompañó siempre José Luis Vicente, director de Relaciones Laborales de Confemetal.

P: ¿Cómo han sido las relaciones con los sindicatos a la hora de negociar convenios u otro tipo de acuerdos?

R: Las relaciones con los sindicatos, teniendo en cuenta que nos encontramos en posiciones diferentes en algunas ocasiones, han sido buenas. Diría que incluso, excelentes. ¿Por qué? Porque en 2003 se constituye la Fundación del Metal para la Formación, la Cualificación y el Empleo (FMFCE), conformada de forma paritaria por la representación empresarial de Confemetal y por la sindical de UGT FICA y CC.OO. de Industria, que surge de la negociación colectiva y Fundación de la que también he sido secretario durante los últimos años.

P: Vamos con el diagnóstico, ¿cuáles cree que son los principales problemas a los que se enfrenta la industria del metal y el sector instalador? 

R: La industria en España está en un proceso de transformación, pide y necesita ayuda por parte de la Administración, una apuesta decidida por parte del Gobierno. Es muy importante sacar adelante una Ley de Industria que ayude a planificar inversiones, proyectos y dar certidumbre a las empresas del sector. Hay que tratar los aspectos energéticos y medioambientales pensando en la industria. Si este proceso no se hace con rigor y rapidez, temo que la industria sufra mucho.

En las instalaciones hay dos aspectos diferenciados. Las que dependen de la industria pueden sufrir más en función de la propia actividad industrial, pero los grandes proyectos de tendidos eléctricos seguirán creciendo porque España necesita inversión en infraestructura energética.

“Las relaciones con los sindicatos durante toda mi trayectoria han sido buenas. Diría que incluso excelentes”

P: Durante su trayectoria ha demostrado siempre su compromiso con la formación y con el problema de la falta de relevo generacional. ¿Existe alguna receta para atajar este problema de primer orden para el sector del metal? 

R: El metal es un sector puntero en materia formativa, puesto que exige una gran cualificación y también formación continua a lo largo de la carrera laboral. Un soldador no puede aprender lo básico para realizar su actividad y quedarse ahí, sino que requiere un aprendizaje continuo a lo largo de su carrera profesional para adaptarse a la evolución tecnológica. Debido a la importancia de la formación se creó la Fundación del Metal para la Formación, la Cualificación y el Empleo (FMFCE), que nació principalmente para atender a los contratos programa que a principios de siglo existían en FORCEM, y que dieron tan buenos resultados, formando a más de un millón de personas. Aquel tipo de formación fue un gran invento y un gran logro, pero se acabó y estamos en stand by. La solución debería pasar por una formación específica por sector, preguntando a las empresas cuáles son las necesidades específicas formativas de las plantillas.

P: ¿Qué ha supuesto para usted recibir el premio Manuel Laguna, la máxima distinción que otorga CONAIF? 

R: Recibí el premio en Tenerife el pasado viernes 3 de octubre y es un galardón de gran importancia que devuelve el trato que he tenido con la organización durante mi etapa como secretario general. Es un gran honor que una organización de instaladores como CONAIF, con una trayectoria y un bagaje importante dentro de Confemetal, se haya acordado de mí. Por ello, no puedo tener más que palabras de agradecimiento hacia Francisco Alonso, su presidente, y Ana María García, su secretaria general, por manifestar de esta forma su reconocimiento hacia mi trayectoria laboral. 

P: ¿Cómo han ido sus relaciones con CONAIF durante su trayectoria como secretario general de Confemetal?

R: Las relaciones históricamente han sido buenas, como con la mayoría de organizaciones territoriales y sectoriales que forman la confederación. Los instaladores son un sector fundamental, y están en un momento muy importante a nivel industrial, laboral y formativo que les otorga un peso cada vez mayor dentro del metal y del tejido productivo nacional. El sector de los instaladores tiene ante sí un importante reto debido al amplio potencial de crecimiento que recae hoy sobre su actividad, lo cual es positivo. Por mi parte, no me queda más que estar agradecido y muestro mi voluntad de mantener las relaciones con la organización.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio