La ampliación de capital supone una inyección de 8 millones de euros, lo que dotará al grupo de los recursos necesarios para acelerar su plan de crecimiento empresarial en los próximos cinco años. De momento, los socios ejecutivos mantendrán un paquete de control conjunto y continuarán liderando la gestión del grupo.
El fondo europeo Impact Partners ha tomado una participación en Grupo Aire Limpio como socio minoritario. La operación ha consistido en una ampliación de capital que supone una inyección de 8 millones de euros, lo que dotará al grupo de los recursos necesarios para acelerar su plan de crecimiento empresarial en los próximos cinco años.
Tal y como han confirmado desde Aire Limpio, los socios ejecutivos del grupo mantendrán la mayoría y continuarán liderando la gestión en las diferentes áreas de negocio en las que operan. De hecho, el objetivo de Impact Partners es “acompañar a Grupo Aire Limpio en su consolidación como líder de servicios para edificios saludables y sostenibles”.
Así lo ha explicado Tomás Higuero, cofundador y consejero delegado de Grupo Aire Limpio, que ha señalado que “la confianza de Impact Partners en nuestro plan estratégico ha sido completa desde el inicio de la operación y en todo momento han insistido en que para ellos era muy importante respetar la autonomía de nuestro proyecto“.
Una respuesta a la transformación del sector
Grupo Aire Limpio ha experimentado un fuerte crecimiento desde el inicio de esta década, duplicando su facturación hasta alcanzar los 17,2 millones de euros en 2024, con un EBITDA de 2,3 millones. El grupo cuenta con una plantilla compuesta por más de 140 empleados y da servicio a más de un millar de clientes en ocho países diferentes. Además, dispone de sedes en Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela.
Durante los últimos años, el grupo ha vislumbrado “importantes oportunidades de negocio” en la fuerte transformación que está viviendo el sector inmobiliario, especialmente en las áreas más exigentes de descarbonización, salud y bienestar de las personas, y lucha contra la obsolescencia de los edificios, como reconoce Tomás Higuero.
“Nuestro objetivo es estar presentes en el ciclo de vida completo de diferentes tipos de activos (hospitales, escuelas, oficinas, hoteles, CPDs, residencial, ocio, industrial, sanitario, industria farmacéutica, logística…), por lo que el paso obligado para lograrlo era aumentar nuestra escala, tanto por la vía del crecimiento orgánico, como inorgánico”, añade.
Para completar este crecimiento, los accionistas ejecutivos de Grupo Aire Limpio han evaluado diferentes aliados y han optado finalmente por Impact Partners como el socio más adecuado. Un fondo de inversión que se focaliza en “empresas que contribuyen a una transición justa hacia una economía descarbonizada, prestando especial atención al equilibrio de los factores sociales y económicos, filosofía que entronca directamente con el objeto de negocio de Grupo Aire Limpio”.
Potencial de crecimiento de Aire Limpio
En este sentido, Mathieu Cornieti, CEO de Impact Partners, ha señalado que “hemos visto en Aire Limpio una compañía con un posicionamiento único en el mercado español, ofreciendo una respuesta adaptada a las nuevas necesidades y con un fuerte potencial de crecimiento y consolidación”.
Por su parte, Nicolas Touboulic, Managing Partner de Impact Partners Ibérica, ha subrayado que “más del 50 % de los beneficiarios de las soluciones ofrecidas por la compañía son pacientes en hospitales y niños en escuelas, lo que dice mucho sobre el impacto del grupo en la sociedad”.
Marcas de Grupo Aire Limpio
Actualmente, Grupo Aire Limpio está integrado por las empresas especializadas Aura, Aire Limpio, Ambisalud, Commtech y ACSOS, que le permiten cubrir los principales ámbitos vinculados a la descarbonización y control de edificios, el bienestar ambiental de los inmuebles, el commissioning, el comportamiento óptimo de las instalaciones, las auditorías, validaciones y analíticas de la calidad del aire interior y del agua, y los servicios de verificación y medición en certificaciones como WELL, LEED, BREEAM o DGNB.