Inicio / Noticias / Sectoriales / Filomena: cómo está afectando al trabajo del instalador
Imagen de la nieve de Madrid capital, el pasado fin de semana.
Imagen de la nieve de Madrid capital, el pasado fin de semana.

Filomena: cómo está afectando al trabajo del instalador

Por Tania Alvarez
Los profesionales están teniendo muchas dificultades para llegar a los lugares en los que se están produciendo averías estos días. Sin embargo, y dado que su servicio es esencial, lo están logrando: en metro, en coches todoterreno propios, e incluso, a pie.

La borrasca Filomena ha dejado grandes estragos en muchas zonas del país. Especialmente, en la zona centro, donde las calles aún están cubiertas de nieve, convertida en hielo, y muchas aún no han podido ser despejadas para facilitar la circulación tanto de vehículos como de personas.

Este medio ha podido hablar con Blanca Gómez, directora de la Confederación Nacional de Mantenedores e Instaladores (CNI), que nos ha comentado que “en las zonas más afectadas por la borrasca como son la Comunidad de Madrid y algunas áreas de Castilla-La Mancha, los coches con las que normalmente trabajan muchos autónomos no están pudiendo salir“.

“Y los que pueden desplazar su vehículo – nos relata – solo pueden hacerlo a vías principales”. 

¿Cómo desarrollan su actividad?

“Todos los instaladores de la Comunidad de Madrid, en general, están teniendo muchísimas llamadas estos días”, asegura Inmaculada Peiró, directora general de Agremia, al área de Climatización y Confort de C de Comunicación.

Sin embargo, y debido a la borrasca, tienen “muchas dificultades” para llegar a las instalaciones donde deben prestar sus servicios: “La mayoría de los operarios de las empresas instaladoras están llegando a estos sitios de complicado acceso gracias al metro“, nos cuenta Peiró.

IMG 2473

“Día a día la situación en las calles está mejorando”, señala Inma Peiró.

“Otros, – especifica – emplean sus vehículos todoterreno propios para que sus operarios puedan llegar al sitio donde se han producido las averías”. 

Tal y como añade Blanca Gómez, “muchos llevan sus vehículos hasta donde pueden, o se desplazan hasta donde llega el metro y luego hacen el resto del camino, de unos 200 o 300 metros, con los equipos y el material necesario, a pie“.

Donde más problemas están teniendo es a la hora de acudir a urbanizaciones donde no han pasado las quitanieves”, subraya Gómez que también dice que “de todos modos, si el instalador no puede llegar a una casa de ninguna de las maneras, llama a otra empresa instaladora que se encuentre por esa zona. Una de las cualidades de este tipo de empresas es su interconexión“.

Las nuevas instalaciones se posponen

Durante estos días los servicios prioritarios son las averías y las reparaciones.

Tanto CNI como Agremia afirman que las instalaciones nuevas han quedado pospuestas. “Muchos instaladores han decidido aplazarlas para final de semana, según vaya evolucionando la situación”, añade Inmaculada Peiró. 

sala de calderas

Imagen de una sala de calderas.

Además, y en lo que se refiere a las empresas de mantenimiento, “cualquier avería que se produzca en las salas de calderas de edificios, el instalador está llegando sí o sí, ya que no puede dejar a todo un edificio sin agua caliente y/o calefacción”, apunta Peiró.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio