El área de Climatización y Confort de C de Comunicación ha charlado con varios distribuidores del sector para conocer cómo está funcionando una campaña de aire acondicionado que ha despegado en las últimas semanas.
La campaña de aire acondicionado ha alcanzado durante las últimas semanas su pico de máxima demanda. Las altas temperaturas que se han registrado en todo el país han impulsado las ventas en los almacenes de distribución tras unos primeros meses que han estado marcados por los altibajos y un comportamiento irregular. Con aumentos de más del 30 % en sus ventas, muchos distribuidores esperan cerrar una campaña mejor que la del año pasado.
Es el caso de Grupo Noria, central de compras desde la que reconocen crecimientos por encima del 30 % respecto a las cifras del año anterior. Así lo confiesa Javier Sánchez, Product Manager de Climatización del distribuidor. Y es que, “aunque la temporada empezó muy bien, el ritmo se ralentizó durante el mes de mayo y primeros del mes de junio para dispararse totalmente después”. Y todo ello, a pesar del “lastre que supone la falta de disponibilidad de producto en algunas gamas por parte del fabricante”, tal y como advierte el propio Sánchez.
Desde Polar Stock (almacén de Avalco) también han registrado incrementos que superan el 30 %. Así lo confirma Jesús Colorado, que achaca directamente este comportamiento a una climatología que “nos está acompañando durante estos meses”.
En Grupo HDF también han experimentado crecimientos de doble dígito en comparación de las cifras del año anterior. Y es que, tal y como señala su gerente, Borja Castelló, “las ventas se han disparado especialmente desde junio”.
Desde el Levante la valoración también es positiva. Así lo expresa Agustín Torres, gerente de Suministros Coplasa, que relaciona directamente los datos con la climatología de estos meses. “El calor sofocante de estas semanas ha ayudado a mover los equipos y estamos viviendo unas semanas muy buenas en la venta de equipos domésticos“.
Una demanda que también se ha extendido a plazas poco habituales. Es el caso de Galicia, donde el aire acondicionado se ha convertido en un producto estacional y los usuarios lo demandan cada vez con una mayor inmediatez. De hecho, algunos distribuidores como Ferrecal han visto incrementada la demanda en más de un 100 %.
Los resultados llegan tras un arranque contenido
Aunque los resultados han terminado por llegar especialmente en el mes de julio, las semanas anteriores no han funcionado según lo esperado. Y es que, la campaña empezó con “algo de freno“, como apunta Pablo García, gerente de Termoclub.
Para García, “abril y mayo fueron meses flojos, con temperaturas suaves en muchas zonas y una cierta contención en la demanda. Un arranque que nos hizo registrar bajadas entre un 5 y un 8 % respecto al mismo periodo de 2024″.
Sin embargo, el panorama ha cambiado bastante durante los meses de junio y julio. “El calor ha llegado con fuerza, activando la campaña de forma clara. Estamos viendo una recuperación muy significativa que, en muchas zonas, nos permite estar en cifras similares a las del año pasado, e incluso por encima en algunos casos. Si el ritmo se mantiene durante el resto del mes, se cerrará la campaña en positivo, recuperando lo que se ha perdido en los primeros meses”, sentencia el propio Pablo García.
La fuerza del ámbito doméstico y la conectividad
En cuanto a los productos más demandados destacan especialmente los splits y multisplits para un uso doméstico. Los usuarios buscan la eficiencia energética y una buena relación calidad-precio, además de las soluciones conectadas, que permiten controlar el equipo desde el móvil, tal y como apunta Pablo García.
Por su parte, Javier Sánchez subraya que “lo más demandado es el producto de primer precio, ya sea tanto en fabricantes de origen chino como de origen japonés. Además, en esta campaña especialmente hemos notado un gran repunte en soluciones de gama media, así como en los conjuntos de multisplit”, añade Sánchez.
Así opinan nuestros lectores
Según una encuesta lanzada por el área de Climatización y Confort de C de Comunicación, casi el 50 % de los profesionales piensa que el inicio de la campaña se retrasó hasta finales de mayo, pero desde entonces está funcionando a buen ritmo. Concretamente, el 48,1 % considera que las olas de calor, a partir de la última semana de mayo, consiguieron acelerar el ritmo de una campaña incierta.
Pero es que, además, el 18,5 % de los profesionales del sector que han participado en dicha encuesta abierta cree que “la campaña se ha iniciado mucho antes que la del año pasado”. Una percepción que tiene consecuencias positivas para todos: se han intensificado “claramente” las ventas.