La compañía ha finalizado con éxito la mayor adquisición de su historia: la compra del negocio residencial y comercial de pequeña y mediana potencia de HVAC de Johnson Controls y de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning.
Bosch ha finalizado con éxito la mayor adquisición de su historia este 31 de julio. Se trata de la compra del negocio residencial y comercial de pequeña y mediana potencia de calefacción, ventilación y aire acondicionado de Johnson Controls y de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, un movimiento anunciado en el mes de julio del pasado año y valorado en un total de 7.400 millones de euros.
La adquisición permitirá a Bosch duplicar su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. Además, contribuirá a ampliar significativamente su presencia, especialmente en América y Asia, convirtiéndose en uno de los mayores proveedores en el mercado mundial de calefacción, ventilación y refrigeración de edificios residenciales y comerciales de mediana y pequeña potencia.
Así lo explica Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, que señala que “esta compra nos permitirá acelerar nuestro crecimiento, ampliar la presencia global y equilibrar el negocio, además de fortalecer nuestra área empresarial Energy and Building Technology. Esto hace a Bosch más potente y robusta, en línea con nuestra estrategia corporativa 2030“.
“Toda la industria HVAC está en un estado de cambio, y el mercado y las tecnologías están evolucionando. Bosch está aprovechando sistemáticamente sus oportunidades y ahora asciende a la Champions League en el negocio de soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado”, ha añadido el propio Hartung.
Fábrica de Johnson Controls Hitachi en Barcelona
Una de las consecuencias directas de esta adquisición es la integración de la fábrica y del centro logístico centralizado de Johnson Controls Hitachi en Barcelona dentro de Grupo Bosch. La planta, que emplea a unos 400 trabajadores, centra su actividad en la fabricación de productos de climatización para el mercado europeo.
“Combinar fortalezas, tener unas marcas sólidas en el mercado español y reforzar la actividad comercial con clientes y proveedores, serán claves para que la compañía se convierta en un socio aún más sólido para sus clientes”, han señalado desde Bosch.
Objetivos para 2030
Con la nueva estructura, Bosch Home Comfort pretende crecer significativamente más rápido que el mercado global HVAC. Según las estimaciones del fabricante, el mercado aumentará hasta un 5 % cada año hasta 2030.
La adquisición de Johnson Controls Hitachi incluye importantes inversiones estratégicas e intereses en empresas conjuntas, como las que centran su actividad en la fabricación de componentes y otros socios comerciales. Desde Bosch esperan que estas inversiones “contribuyan significativamente al resultado financiero de Home Comfort”.
Con la ampliación de su cartera de productos y marcas, Bosch Home Comfort pretende aprovechar mejor el potencial de sus canales de venta e impulsar su actividad. Para ello, la empresa confía en la fortaleza de sus marcas: además de Bosch y Buderus ahora se incluirán York en Estados Unidos e Hitachi en Asia, así como otras marcas locales fuertes.
Por su parte, la red global de fabricación de Home Comfort crecerá de 17 a 33 plantas productivas como resultado de la adquisición, mientras que el número de centros de desarrollo aumentará de 14 a 26.
La finalización de la transacción marca el comienzo de la integración de las nuevas unidades en la división Bosch Home Comfort, que debería completarse a finales de 2027.
Crecimiento del mercado de aire acondicionado
Además, la adquisición posicionará a Bosch de manera mucho más amplia en el mercado de las soluciones de aire acondicionado. Con su amplia cartera de productos, presencia internacional y los canales de venta de las unidades adquiridas, la empresa está aprovechando diferentes perspectivas de crecimiento.
Según las cifras manejadas por el fabricante, el mercado global de calefacción, ventilación y aire acondicionado ascendió a más de 150.000 millones de euros en 2024. Y los sistemas de aire acondicionado representaron dos tercios de esta cifra. La demanda seguirá aumentando significativamente en los próximos años, debido al calentamiento global y a otros factores. Según la previsión de Bosch, se espera que las ventas de unidades de aire acondicionado en todo el mundo aumenten a más de 200 millones de unidades al año para 2030, casi un quinto más que en 2024.