Inicio / Noticias / Sector HVAC / Andimac acusa el envejecimiento del sector y reclama un plan para atraer jóvenes

Andimac acusa el envejecimiento del sector y reclama un plan para atraer jóvenes

Por C de Comunicación
La patronal Andimac advierte de que más de la mitad de los trabajadores del sector supera los 45 años y pide alianzas con la FP para revertir la situación.

Andimac señala que el envejecimiento del sector merma la productividad, incrementa el absentismo y encarece los costes laborales.

Según apuntan los datos del último Observatorio Inmobiliario de BBVA Research, más del 55 % de los trabajadores del sector tiene más de 45 años, lo que supone 5,2 puntos porcentuales más que la media del conjunto del mercado laboral.

Según sus estimaciones, un 37 % del empleo en construcción corresponde a mayores de 50 años, y casi un 70 % supera los 40 años, frente a una presencia testimonial de menores de 30, que apenas representan un 10 %.

Andimac ya había alertado de esta tendencia en su Observatorio 360º del año pasado, al constatar un “techo de cristal” en la potencialidad del mercado por falta de capacidad instalada. 

Pese a este diagnóstico, desde 2022 se aprecia una ligera tendencia al rejuvenecimiento que Andimac atribuye a la llegada de trabajadores inmigrantes. 

También la progresiva transformación tecnológica del sector podría actuar como incentivo para atraer a perfiles más jóvenes. De hecho, la cuota de menores de 30 años ha subido del 8,8 % en 2018 al 10,3 % en 2024.

Alianzas con la Formación Profesional: un plan para atraer a los jóvenes

Para hacer frente al déficit de profesionales —que la Confederación Nacional de la Construcción cifra en 700.000 personas necesarias para cumplir los compromisos de vivienda e infraestructuras del Plan de Recuperación—, Andimac propone crear alianzas entre empresas del sector y centros de Formación Profesional.

La patronal aboga por ofrecer a los nuevos profesionales itinerarios formativos flexibles basados en “microcompetencias”, especialmente diseñados para inmigrantes que no pueden acceder a ciclos formativos convencionales. “Reforzar el crecimiento profesional de los futuros trabajadores tiene enormes implicaciones positivas para toda la cadena de valor”, subraya la organización.

En esta línea, Andimac ha puesto en marcha un programa piloto de prácticas profesionales para alumnos desempleados que ya cuentan con formación especializada en competencias comerciales para la construcción, fontanería y climatización.

Para la patronal, el reto no se resolverá con soluciones unilaterales, sino mediante un acuerdo amplio entre industria, distribución y constructoras para construir un verdadero ecosistema profesional y social. Andimac también plantea otras medidas para mitigar la falta de mano de obra: optimizar inventarios y logística para reducir tiempos de suministro, digitalizar procesos para mejorar la planificación o apostar por productos más eficientes para compensar los costes laborales crecientes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio