Inicio / Noticias / Calefacción / “Las puertas de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío están abiertas a todos los actores del sector”
ENTREVISTA

“Las puertas de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío están abiertas a todos los actores del sector”

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Francisco Zuloaga, coordinador de la plataforma, reflexiona en esta entrevista sobre la evolución de una entidad que ha conseguido unir a organizaciones muy diversas para poner en marcha el primer plan detallado sobre la descarbonización de la calefacción y el ACS.

Pregunta: Vamos a comenzar hablando sobre tu trayectoria. ¿En qué empresas has forjado tu carrera profesional?

Respuesta: Estudié Ingeniería de Caminos en la Universidad Politécnica de Madrid. Sin embargo, durante estos años universitarios desarrollé una gran sensibilidad por los temas medioambientales, lo que me llevó a completar estudios con masters en Ingeniería Medioambiental en el Imperial College de Londres y en la Universidad de Toronto.

Tras regresar de Canadá, me afinqué durante unos años en Bruselas, ciudad en la que trabajé en una primera etapa en Eurelectric (asociación de la industria eléctrica europea), y posteriormente en la European Climate Foundation, un grupo de expertos dedicado a la lucha contra el cambio climático.

En el año 2013 me mudé a Francia, donde resido actualmente, y me convertí en consultor independiente. Y en 2021 recibí la llamada de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) para encargarme un proyecto interesantísimo: crear una alianza de asociaciones empresariales, centros de investigación, y sociedad civil para promover la descarbonización del sector de la calefacción en España.

Unos meses más tarde, tras obtener la financiación necesaria y después de muchas conversaciones y trabajo con los actores del sector, la plataforma fue una realidad.

P: ¿Por qué decidís centrar vuestro ámbito de actuación solo en la calefacción y ACS?

R: Aunque nuestros primeros pasos estuvieron centrados en la calefacción y el agua caliente sanitaria, durante los últimos meses hemos conseguido ampliar el ámbito de actuación de la plataforma, incluyendo tanto los aspectos de enfriamiento urbano como los referentes a la descarbonización del calor y el frío en el ámbito industrial.

Todo ello ha derivado en un cambio de nombre, por lo que a partir de ahora hemos pasado a llamarnos Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío. Además, hemos puesto en marcha una nueva página web e identidad visual que acabamos de estrenar.

P: ¿Ha habido consenso entre los miembros de la plataforma para adoptar este cambio?

R: Sí, por supuesto. Era totalmente lógico. Con la evolución de la climatología, pensar solo en calefacción era abordar la mitad del problema de nuestros edificios. Y la importancia de la descarbonización industrial está cada vez más clara.

P: ¿Cómo ha evolucionado la actividad de la plataforma desde el lanzamiento de vuestra hoja de ruta?

R: La hoja de ruta fue la culminación de meses de diálogo, intercambio de conocimientos y aprendizaje mutuo. Y no es por tirarnos flores, pero fue un gran hito unir a organizaciones del mundo empresarial, académico, y medioambiental a través de la propuesta de un primer plan coherente, completo y detallado sobre cómo descarbonizar el sector de la calefacción y el ACS en España. Fue lo nunca visto.

Puedes acceder a la entrevista completa en el siguiente enlace.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio