España es el tercer país europeo por recursos absolutos de bioenergía y, a pesar de ello, se encuentra situado a la cola en el ranking europeo de aprovechamiento de estos recursos.
Ocho empresas con intereses en el desarrollo del biogás y el biometano en España se han unido para constituir la sección de biogás de APPA Renovables. Con ella, buscan defender los intereses del sector y ayudar a establecer un marco regulatorio y retributivo que permite impulsar estos proyectos en nuestro país.
De esta manera, la nueva sección APPA Biogás está integrada por empresas promotoras y productoras que conocen de primera mano los retos a los que se enfrentan las plantas de biogás y biometano y las particularidades de tratar con moléculas renovables. Desde hoy, tendrán voz para poder reclamar el trato específico que necesitan.
Desde APPA renovables han subrayado que “España es el tercer país europeo por recursos absolutos de bioenergía y, a pesar de ello, se encuentra situado a la cola en el ranking europeo de aprovechamiento de estos recursos”. Aún así, es el país europeo con mayor incremento de bosques (con un aumento anual del 2,2 % por una media europea del 0,51 %), y el primer productor de ganado porcino en Europa.
“En este contexto, y teniendo en cuenta el incremento del consumo del 1,3 % de gas natural en nuestro país el pasado año, se hace más necesario que nunca impulsar el desarrollo en España de las plantas de generación de biogás y biometano, que permitirían no solo reducir esta dependencia, sino también generar empleo local de calidad asociado a industrias ya existentes”, aseguran desde la asociación.
Potencial del biometano
El potencial del biometano en España “es especialmente relevante”. De hecho, nuestro país podría cubrir con biometano alrededor del 40 % de sus necesidades de gas natural, descarbonizando sectores que presentan dificultades para electrificarse.
De hecho, tal y como aseguró José María González Moya, director general de la asociación, “la descarbonización en España pasa por la electrificación de muchos consumos fósiles, pero existen procesos industriales y necesidades a nivel local, cerca del punto de generación, que pueden cubrirse con los gases renovables”.
Descarbonización de la industria y el transporte
Desde APPA Renovables recuerdan que “la producción de biogás implica la captura y aprovechamiento de metano, un gas de efecto invernadero veinticinco veces más nocivo que el CO2, por lo que el impulso de estas tecnologías en España nos acercará a cumplir los objetivos de descarbonización”.
“Tras la depuración del biogás y su conversión a biometano, este puede inyectarse directamente en las redes de transporte y distribución de gas natural, reduciendo de forma efectiva las emisiones asociadas a todos los usos posteriores de este combustible fósil”, concluyen desde la asociación.