Inicio / Noticias / Instaladores / El sector de la instalación tras el apagón: “Estamos reparando averías y restableciendo servicios por orden de prioridad”
Apagón

El sector de la instalación tras el apagón: “Estamos reparando averías y restableciendo servicios por orden de prioridad”

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
El apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica cambia la agenda de las empresas de instalaciones que ven cómo sus trabajos de hoy se centran en solucionar averías y restablecer los servicios a particulares y empresas.

El apagón eléctrico que sufrió, desde el mediodía de ayer, la Península Ibérica ha cambiado radicalmente el trabajo del sector de la instalación, tanto el de ayer, por la imposibilidad de comunicarse así como utilizar herramientas eléctricas en sus labores, como el de hoy, donde las averías y los restablecimientos de servicios marcan la agenda de las empresas instaladoras de toda España.

La mayoría de las compañías instaladoras comparten las doce y media de la tarde de ayer como el momento en el que la luz y, por ende, las comunicaciones se ‘cayeron’ en sus respectivas ubicaciones. Pero la historia no es igual en toda España, mientras algunos recuperaron la electricidad a las nueve de la noche, otros tuvieron que esperar hasta las cinco de la mañana de hoy para poder cargar sus dispositivos, recuperar la luz en sus viviendas o ducharse con agua caliente.

El apagón prende el desconcierto en la instalación

De oriente a occidente y de norte a sur de la Península Ibérica, el apagón se vivió en todos los puntos de nuestro país, quedando excluidos ambos archipiélagos. Aunque no todos lo vivieron de la misma manera. En el caso de Grup Gaya, su gerente, Antoni Gaya, ha indicado que fue “un parón absoluto a nivel laboral: uno de nuestros operarios se quedó encerrado en un ascensor, no podíamos comunicarnos entre nosotros…”. Fue a partir de las nueve de la noche cuando el servicio fue restableciéndose, aunque de manera desigual.

“Dimos prioridad a clínicas y farmacias que necesitaran restablecer el servicio, ya que, en su zona, “el suministro de agua funciona por bombeo, por lo que estábamos sin luz y agua en muchos casos”. Hoy su agenda ha sufrido un cambio radical: “Estamos realizando solo averías y restablecimientos de servicio, por orden de prioridad“. Entre las labores, sistemas electrónicos, grupos de bombeo o la recuperación de sistemas de refrigeración en algunos comercios.

A casi mil kilómetros, la sevillana Elisabet Brun, gerente de Climelex, se ha mostrado “desbordada” ante la inmensa oleada de llamadas y peticiones en todos los puntos de España. “Estamos buscando colaboradores externos para poder dar servicio a todas las necesidades”. Bilbao, Córdoba, Jaén, Madrid y así en la mayoría de ciudades del país. Sobre todo, las averías se corresponden a los comercios: “La mayoría de negocios tienen todos los sistemas de persianas estropeados, o bien por el fallo eléctrico o porque trataron de cerrarlos a la fuerza para poder bajarlas al cerrar”.

En obra, el trabajo continuó

Por su parte, aquellos instaladores que se encontraban en obras, realizando trabajos con sus herramientas manuales, ni siquiera se percataron del apagón al instante. Es el caso de los empleados de Guadalclima. “Fue una jornada normal para la mayoría de nuestros trabajadores en obra, ya que cuentan con herramientas con batería“, ha explicado Joaquín Cañete, gerente de la compañía. Fue, precisamente, uno de sus empleados quien recorrió los lugares en los que se encontraban sus compañeros, avisando de la situación. “Cuando terminó su jornada laboral, se fueron a casa con normalidad”.

Para Jesús Parrilla, gerente de Albedo Solar y presidente de ASINAL, fue “un día extraño”. Sus instaladores se encontraban, en muchos casos, en las viviendas de los clientes y actuaron con normalidad, aunque sin poder enviar feedback ni comunicarse con la empresa. “Ha quedado demostrada la importancia vital del suministro eléctrico: somos esenciales e imprescindibles”.

Eso sí, parece que, como ya han demostrado otros acontecimientos recientes, la ciudadanía ha cambiado hoy sus prioridades: “Nos han entrado ya pedidos para montar sistemas con almacenamiento y back-up; quieren garantizar el suministro por si volviera a suceder”.

Desde La Coruña, Miguel Castrillón, consejero de Agasca, tuvo que cerrar su oficina por la falta de suministro eléctrico, pero “sin poder bajar la persiana ni activar los sistemas de seguridad”. No obstante, quienes se encontraban realizando instalaciones “tuvieron un día normal, exceptuando quienes requirieran equipos conectados a la corriente”. “No recuerdo nada así en toda mi vida”, continúa asombrado Castrillón.

En Granada, el fontanero Pepe Torregrosa cuenta, ya como anécdota, cómo “hubo gente que tuvo que prestar dinero en efectivo a instaladores para que pudieran comer, y esto últimos, confiar en la buena fe de sus clientes, que, acostumbrados a vivir sin apenas efectivo, no podían pagar los servicios“.

Y, aunque de manera escalonada y desigual por todo el territorio, la luz ha vuelto a casi la totalidad de la Península Ibérica. Actualmente, el 99,95 % de la demanda eléctrica ha sido restablecida y ya se está trabajando para esclarecer las causas que apagaron España el 28 de abril de 2025.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio