El Espacio Rastro de Madrid se convirtió en el gran punto de encuentro para el sector, con alrededor de 200 profesionales que disfrutaron de una jornada que destacó por la calidad de los asistentes y protagonistas, en un formato dinámico y ágil.
Instaladores, distribuidores, fabricantes y representantes de asociaciones se dieron cita el pasado martes 28 en InstalClima Xperience. El Espacio Rastro de Madrid se convirtió en el gran punto de encuentro para el sector, con alrededor de 200 profesionales que disfrutaron de una jornada que destacó por la calidad de los asistentes y protagonistas, en un formato dinámico y ágil.
El evento, diseñado a medida por y para los instaladores de climatización, calefacción y fontanería, ha supuesto un antes y un después en las relaciones entre los agentes de la cadena de valor. Y de las presentaciones de instalaciones de climatización como casos de éxito de las marcas LG, Haier, Nedgia y Toshiba; la entrevista en profundidad con Elisabet Brun, gerente de Grupo Climelex; la ponencia ‘Del BOE a la realidad de las empresas’, a cargo de Inmaculada Peiró, directora general de Agremia; la entrevista al instalador youtuber Emilio Monagas; y el grupo de trabajo para distribuidores y liderado por Emilio José Díaz, se desprendieron las cuestiones clave que afectan al presente y futuro del sector HVAC.
Las claves de InstalClima Xperience
- Adaptar la instalación a la actividad y las necesidades del espacio. Jesús Arrogante, Chiller Business Developer de LG, y Ángel Baños, fundador de Solideo, presentaron el proyecto de la climatización del estadio del Juventut de Badalona. La necesidad de un diseño ergonómico y flexible, fácil de mantener y adaptable a los distintos eventos del estadio era clave para dar con la tecla exacta. Para ello, sustituyeron la anterior sala de producción trasladándola a 150 metros, permitiendo “respetar el espacio de funcionamiento de equipos y mantenimiento”.
- Sustituir equipos para ganar eficiencia energética. Por su parte, Susana Olivo, responsable de prescripción de climatización de Haier, e Ignacio Fernández, jefe de obra y encargado general de climatización de Elecnor, mostraron cómo el cambio de una enfriadora antigua, obsoleta y poco eficiente por uno de los equipos del fabricante asiático había mejorado la eficiencia energética en el Edificio de Seguridad de Torrelodones.
- Las ayudas como impulso en la rehabilitación residencial. Andrés Seco, técnico especialista en el mercado de salas de calderas de Nedgia, y Pablo Acero, director comercial de EOS Renovacción, explicaron cómo consiguieron rehabilitar energéticamente un edificio de 177 viviendas en Guadalajara, a través de la hibridación de equipos de aerotermia con calderas de gas alimentada por gas verde, con un coste cero para los vecinos. La obra se financió al 80 % con los fondos Next Generation, permitiendo iniciar la obra una vez obtenida la ayuda.
- Soluciones de climatización para todo tipo de instalaciones. David Arranz, gerente de cuentas de Toshiba, y David Botey, gerente de Friman Instalaciones, demostraron cómo la diversidad de soluciones y la diversificación de las empresas instaladoras es clave para ofrecer la solución ideal en cada proyecto.
- La sinergia entre las marcas y los instaladores. El instalador está evolucionando hacia la figura del prescriptor. De él depende que el usuario final pueda subirse al carro de las nuevas tendencias ligadas a la eficiencia energética y las marcas lo saben. Por eso, están multiplicando las vías de contacto directo con estos ‘nuevos prescriptores’, como quedó demostrado en el circuito de la innovación.
- La fuerza del talento femenino es imparable. La valentía de mujeres como Elisabet Brun para contar su propia historia nos pone delante del espejo una dura realidad: el sector no puede dejar escapar el potencial de las mujeres. Son muchas las que se abren paso (a veces de manera invisible) en un mundo mayoritariamente masculino.
- Los jóvenes piden paso y tienen mucho que decir. La joven Natalia Cáceres fue reconocida en InstalClima con el premio Joven Promesa. Con tan solo 30 años ya ha abierto su propia empresa: Renting de Calderas e Instalaciones. El sector debe explotar este tipo de perfiles, que son un diamante en bruto por su excelente capacidad de conectar con los más jóvenes.
- Las redes sociales son un altavoz para dignificar la profesión. El sector de las instalaciones tiene en este tipo de plataformas uno de sus mejores aliados para transformar su imagen. Un instrumento para visibilizar el oficio más allá de nuestras fronteras. Y para ello, es clave identificar referentes, como Óscar López, galardonado con el reconocimiento Influinstalador, o Emilio Monagas, que descubrió las redes sociales mientras enviaba un vídeo a un amigo con instrucciones de cómo desatascar el inodoro.
- La importancia de revisar y redefinir la propuesta de valor de la distribución. En un grupo de trabajo, con los representantes de la distribución profesional, Emilio J. Díaz les invitó a reflexionar sobre si siguen siendo atractivos para sus clientes. Recalcó la importancia de revisar y redefinir la propuesta de valor, entendiendo qué necesita cada cliente y en qué aspectos puede diferenciarse cada empresa. Encontrando el valor añadido real que marque la diferencia en el mercado está la clave del éxito, porque no se puede ser el mejor en todo.
- La hiperregulación, el enemigo del instalador. En una ponencia ágil y dinámica, centrada en los asuntos que le importan a los instaladores, Inmaculada Peiró, directora general de Agremia, habló de la necesidad de reducir la burocracia y reducir requisitos innecesarios en RITE y RSIF para que las pymes y autónomos del sector puedan centrarse en lo verdaderamente importante: la instalación de equipos.
















