Inicio / Noticias / Sectoriales / Las estufas y calderas de biomasa generaron un negocio de 870 millones de euros
Datos 2018

Las estufas y calderas de biomasa generaron un negocio de 870 millones de euros

Por Tania Alvarez

La instalación de estufas y calderas tecnológicamente avanzadas generó un negocio de 380 millones de euros en 2018: “Al cierre de este año operaban en España 298.400 instalaciones de calefacción alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 22 %“, explica la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).

La Asociación acaba de hacer públicos estos datos a través del último Informe Anual del Observatorio de la Biomasa. “Desde que comenzó a operar este Observatorio en 2009, el uso de la biomasa como fuente de energía renovable para la calefacción en España registra una tendencia creciente, que se mantuvo incluso durante los peores años de la crisis, con crecimientos interanuales por encima del 20 %. Esto ha permitido evitar la importación del equivalente a 1.570 millones de gasóleo del pasado año”, ha afirmado. Jorge Herrero, director de Expobiomasa, la feria bienal del sector de la bioenergía organizada por Avebioum.

Herrero también precisa que “en la evolución que analizan de las estufas y calderas tecnológicamente avanzadas que se instalan en España no se incluyen las correspondientes a equipos tradicionales alimentados por leña y otros de baja eficiencia“.

Evolución por tipología

En los 870 millones de euros generados en este sector, los autores del Informe apuntan a que “éste se ha visto impulsado por el crecimiento de las ventas de estufas de pellet, 50.130 en 2018, lo que representa un aumento del 19 % con respecto al año anterior”.

En cuanto al volumen de negocio generado por las grandes calderas para uso industrial o colectivo, el pasado año se ha registrado un menor ritmo de instalación, según Avebiom, “como consecuencia —entre otros motivos— de la inestabilidad política y un precio de los combustibles fósiles más bajo de lo habitual al inicio del ejercicio”.

Por su parte, la instalación de las nuevas calderas de uso doméstico mantiene una tendencia positiva, mejor que las de combustibles fósiles que se siguen sustituyendo.

Mayor empleabilidad en el sector

El sector de la biomasa aplicado a la calefacción también ha supuesto en nuestro país 947 empleos más en 2018, hasta alcanzar un total de 9.600 personas. Un incremento del 11 % con respecto al periodo anterior.

Tal y como detallan desde Avebiom, “gran parte del empleo se dedica a la fabricación, comercialización, instalación y mantenimiento de estufas y calderas de biomasa”.

En este sentido, Herrero se ha referido a “la importantísima contribución del sector de la biomasa a la dinamización de la actividad económica y social en el mundo rural. Las labores que se derivan de la producción y comercialización de pellet, astilla, leña, huesos de aceituna y otros combustibles se asientan sobre todo en lo que se ha denominado recientemente como ‘España vaciada’”.

Expobiomasa 2019

La Asociación también ha aprovechado la ocasión para presentar la nueva web de Expobiomasa, de cara a la celebración de su próxima edición en la Feria de Valladolid del 24 al 26 de este septiembre.

En total participarán 500 firmas expositoras procedentes de 30 países, dedicadas a la fabricación de maquinaria forestal, reciclaje de madera, fábricas de pellets, fabricantes de calderas industriales, equipos de cogeneración energética (calor y electricidad), la industria auxiliar, así como las firmas líderes de calderas y estufas de uso doméstico.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio