Esta es la principal conclusión que se extrae de la encuesta realizada por el área de Climatización y Confort de C de Comunicación. Por el contrario, un 6,9 % considera que se están registrando ventas superiores.
Un 51,7 % de los profesionales del sector considera que las cifras de negocio de la campaña de calefacción de este año son inferiores a años anteriores. Este es uno de los resultados de la encuesta que ha realizado el área de Climatización y Confort de C de Comunicación: “¿Cómo está funcionando la campaña de calefacción?”.
De igual modo, un 41,4 % de los participantes estima que costó arrancar, aunque la actividad se ha dinamizado en el último mes. Por el contrario, un 6,9 % cree que la campaña de calefacción está yendo bastante bien, ya que se están registrando ventas superiores a años anteriores.

¿Qué piensan los fabricantes sobre la campaña de calefacción?
Pese a la incertidumbre macroeconómica y el aumento de los precios de la energía, las previsiones de los fabricantes son positivas. En este sentido, las calderas continúan teniendo recorrido en el mercado de la reposición y las instalaciones híbridas se posicionan como una de las tendencias con más futuro.
No obstante, tal y como adelantamos en el número 10 de Cuadernos de Climatización y Confort, todo apunta a que la aerotermia se llevará la palma en la campaña de calefacción de este año.
El ahorro energético o la posibilidad de cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS) son algunas de las razones que han convertido a la aerotermia en una solución atractiva para muchos consumidores. Y en ello coinciden fabricantes como Eas Electric, Mitsubishi Electric, Daikin o Eurofred.
Como dato curioso, en el programa de laSexta Xplica, durante la emisión del sábado pasado, se ordenaron las opciones de calefacción más baratas y caras para el hogar, situando a la bomba de calor en segundo lugar con 102,2 euros al mes. El puesto número uno fue para la geotermia, con 83 euros al mes.