El importe de las aportaciones va desde los 200 euros por vivienda (para el caso de las transformaciones de salas de calderas comunitarias) hasta los 600 (en el caso de las descentralizaciones).
El Gobierno de Aragón ha firmado recientemente el Plan Renove privado de calderas centrales de la comunidad. Una iniciativa que ha contado con el apoyo de FAEFONCA (Federación Aragonesa de Asociaciones Provinciales Empresariales de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines), el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón, Nedgia, Iberpropano, Redexis y FEGECA.
El principal objetivo del plan, que todavía no ha sido publicado en el Boletín Oficial de Aragón, es la renovación de calderas centrales que utilicen combustibles distintos al gas natural por calderas de condensación que empleen gas natural, y que ofrecen una mayor eficiencia energética, seguridad y una reducción significativa de las emisiones.
Ayudas de hasta 600 euros por vivienda
Al tratarse de una iniciativa privada, no existe una partida pública de fondos asignada de manera exclusiva al Plan Renove. Por lo tanto, las aportaciones económicas salen de las empresas distribuidoras para cada una de las oportunidades que se presenten en el ámbito de sus municipios de actuación.
No obstante, sí se ha definido el importe de las aportaciones, que va desde los 200 euros por vivienda (para el caso de las transformaciones de salas de calderas comunitarias) hasta los 600 euros (en el caso de las descentralizaciones).
¿Qué calderas se pueden subvencionar?
Tal y como se indica en el documento firmado, solo podrán ser subvencionables las reformas de instalaciones térmicas con generadores de calor que no utilicen gas natural como combustible. De esta manera, los combustibles que se sustituirán serán gasóleo, principalmente, y en menor medida, carbón, eléctrica o biomasa.
Aunque a día de hoy el plan todavía se está dando a conocer entre todas las empresas que puedan acogerse al mismo (instaladores, fabricantes y distribuidores), ya se han recibido solicitudes de ocho compañías instaladoras y otros seis fabricantes y distribuidores de calderas. Un número que “no dejará de ampliarse en las próximas semanas“, tal y como apunta Fernando Salvador, director de la zona norte de Redexis.
¿Quién puede solicitar las ayudas?
Las ayudas podrán ser solicitadas por cualquier comunidad de propietarios que disponga de una sala de calderas comunitaria para uso de calefacción central o ACS (mediante energía diferente al gas natural o GLP canalizado) y quiera transformarla, ya sea de manera comunitaria o mediante descentralización o individualización del consumo.
Para solicitar las ayudas, el presidente o el administrador de la comunidad interesada deberá ponerse en contacto con cualquiera de los agentes firmantes del plan, aunque será principalmente la asociación de instaladores FAEFONCA o la empresa distribuidora de referencia en su municipio quienes se encargarán de velar por el cumplimiento del mismo.
Además, se establece que solo podrán beneficiarse de las aportaciones contempladas aquellas comunidades de propietarios que den su nueva instalación de alta antes del 31 de diciembre de 2025.
“Descarbonizar no es solo electrificar”
Fernando Salvador, director de la zona norte de Redexis, ha valorado de manera positiva la aprobación del Plan Renove privado de salas de calderas.
“La descarbonización no implica únicamente la electrificación. Últimamente ha habido mucha desinformación sobre la posible utilización o no de las calderas de gas en el futuro, cuando el gas canalizado va a ser un vector importantísimo en la descarbonización de la climatización en el sector residencial a corto y a medio plazo, sobre todo con la irrupción de los gases de origen renovable, ha explicado.