Inicio / Noticias / Energías Renovables / “A través de Nido, las empresas pueden dar fácilmente una propuesta económica al usuario final”
Germán Peralta, CEO de Nido.

“A través de Nido, las empresas pueden dar fácilmente una propuesta económica al usuario final”

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
El CEO de la compañía, Germán Peralta, responde al área de Climatización y Confort, tras haber alcanzado los cinco millones de euros de inversión, a través de una ronda de financiación.

La startup Nido nació en 2023, cuando Julien Poitout, Germán Peralta y Pedro Pablo Aparicio percibieron el crecimiento de bombas de calor en algunos países europeos. Entonces, deciden fundar, inicialmente, una instaladora que, en menos de un año, se convirtió en Nido. La compañía, que actualmente cuenta con veinticinco empleados, acaba de recibir 5 millones de euros a través de una ronda de financiación. El cuánto es importante, pero el quién lo es más. Iberdrola, Ship2B Ventures, Zubi Labs y Decelera Ventures son algunos de los inversores que han echado el ojo a la empresa española.

Aunque su trayectoria aún es corta, Nido ha conseguido superar el millón de euros de facturación durante el pasado ejercicio, el primero que celebraron completo. El CEO de la compañía, Germán Peralta, responde al área de Climatización y Confort, tras el éxito de la ronda de financiación.

Pregunta. ¿Qué necesidades busca cubrir Nido dentro del mercado?

Respuesta. Nido nace en 2023 al ver el crecimiento de bombas de calor en los países nórdicos y Alemania. Apoyados financieramente por Zubi Labs, grupo emprendedor valenciano de Iker Marcaide, iniciamos nuestro proceso de estudio del mercado español. Inicialmente, tuvimos una instaladora que se llamó Woltea, con la que vendimos e instalamos máquinas de aerotermia a usuarios finales, desde marzo de 2023 hasta finales de ese mismo año. Durante este proceso, descubrimos las dificultades de dimensionamiento, diseño y ejecución de obras en residencial y creamos una plataforma tecnológica para facilitar todo este proceso. A finales de 2023, comenzamos la comercialización del producto digital a otras empresas y desde 2025 nos dedicamos exclusivamente a este negocio.

P. ¿En qué consisten los servicios que ofrece la compañía?

R. Nido ofrece una plataforma modular que permite dimensionar, vender, diseñar, comprar, instalar y certificar obras de aerotermia para el sector residencial. A través de nuestra plataforma, las empresas del sector pueden fácilmente dar una respuesta económica a un usuario final. También hacemos ingeniería as-a-service, donde creamos los planos de cada proyecto. Asimismo, ofrecemos la posibilidad de conseguir instaladores cualificados en todo el territorio nacional o comprar las máquinas a instalar. Por último, gestionamos la documentación legal y las subvenciones.

P. Su leitmotiv es “acelerar la transición energética”. ¿Cómo llevan a cabo esa aceleración?

R. Nuestra plataforma permite que personas no nativas del sector puedan ofrecer estos productos al mercado, pues habilita que cualquier comercializador llene un formulario y obtenga un presupuesto vinculante. Habilitamos al instalador con instrucciones precisas de instalación, eliminando la dependencia de que este tenga que estar formado en la máquina precisa a instalar, generando mayor capacidad de instalación, que muchas veces resulta ser el cuello de botella.

P. Se fundó en 2023 y ha cuadruplicado sus ventas, alcanzando el millón de euros durante el pasado ejercicio. ¿A qué achaca ese éxito?

R. Contamos con un equipo muy motivado por el impacto climático que generamos. También, hemos dado con los mejores socios comerciales que están enfocados en la electrificación residencial y, en conjunto, hemos generado buena tracción.

P. ¿Quiénes son sus principales clientes?

R. Servimos a cinco tipos de clientes diferentes, acotados a sus necesidades: comercializadoras de energía, empresas de energía renovable e instalación de placas solares, fabricantes y distribuidores, empresas de reformas y construcción, e instaladores.

P. Actualmente, ha conseguido captar cinco millones de euros con el respaldo de varios inversores. ¿Qué supone conseguir esa cifra?

R. Para nosotros, es un orgullo contar con la confianza de nuestros inversores. Nos alegra, pues nos permite continuar el desarrollo de producto con el mejor talento de aerotermia y de desarrollo de software.

P. ¿La realidad de la ronda de inversión ha superado las expectativas?

R. Hemos conseguido más apoyo del que esperábamos y consideramos oportuno incrementar el tamaño de la ronda para poder trabajar más rápido, además de sumar más socios que compartan nuestra misión.

P. ¿A qué ámbitos van a destinar esos fondos?

R. La mayor parte de los fondos se destinarán a personal propio, que es quien desarrolla el producto digital. Estamos incorporando herramientas de inteligencia artificial, realidad aumentada y procesamiento de imágenes. Parte de la inversión estará destinada a habilitar el producto para la comercialización internacional.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio