Inicio / Noticias / Energías Renovables / Castilla-La Mancha destina 24 millones de euros a mejorar la eficiencia energética de viviendas en la región
Esther Padilla, consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, durante la presentación de las ayudas para mejorar la eficiencia energética.

Castilla-La Mancha destina 24 millones de euros a mejorar la eficiencia energética de viviendas en la región

Por C de Comunicación
Entre las líneas de actuación de la sayudas, se encuentran las mejoras en la envolvente de los edificios, así como la instalación de equipos de aerotermia o geotermia.

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado la apertura del plazo para la solicitud de ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas de la región. Se trata de una convocatoria, que Padilla tilda de “muy ambiciosa”, por la que se destinará una inversión total de 23,7 millones de euros, cofinanciados en un 85 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) del programa 2021-2027.

Con estas ayudas, el Ejecutivo regional prevé que puedan beneficiarse más de 487 viviendas, lo que se traducirá en una reducción del consumo de energía primaria no renovable de 8.000 megavatios hora al año, así como de 456 megavatios de energía producida y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a 470 toneladas de dióxido de carbono. “Esta cantidad equivale a 23.000 árboles en un año o a la retirada de la circulación de más de 200 coches diésel”, ejemplificó Esther Padilla.

Ayudas a la eficiencia energética: tres líneas de actuación

Según ha desarrollado la consejera portavoz, la convocatoria comprende tres líneas de actuación. La primera se centra en la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales colectivos, siempre que se logre al menos un 40 % de mejora en el indicador de energía primaria no renovable referida a la certificación energética.

La segunda línea se dirige a la incorporación de energías renovables en edificios de uso residencial colectivo. Esta actuación se divide, a su vez, en tres tipos según la tecnología utilizada. En primer lugar, contempla la instalación de sistemas de biomasa. En segundo lugar, se incluyen las instalaciones basadas en aerotermia o geotermia. Por último, también se prevé la implantación de sistemas de energía solar, ya sea en forma de instalaciones fotovoltaicas, térmicas o híbridas.

Por último, la tercera línea se centra en la rehabilitación de edificios protegidos de uso residencial colectivo y también viviendas unifamiliares de consumo energético mínimo.

Los requisitos para las ayudas

En cuanto a los requisitos establecidos, la portavoz del Ejecutivo de Emiliano García-Page ha indicado que los edificios deberán haberse finalizado antes del año 2006, con el fin de priorizar las construcciones más antiguas y maximizar así el ahorro energético. También ha señalado que las actuaciones no podrán haberse iniciado antes de la fecha de registro de la solicitud, para garantizar el principio de incentivación.

Asimismo, el coste total del proyecto subvencionable debe ser igual o superior a 200.000 euros, ya sea en una o en varias de las líneas previstas. De esta manera, se garantiza que las actuaciones tengan un alcance suficiente para generar un impacto real en términos de ahorro energético y sostenibilidad, ha concretado Padilla. Además, se busca una gestión más eficiente del gasto público, ya que los proyectos de mayor calado, como los que afectan a comunidades con un número elevado de viviendas, permiten aprovechar mejor los recursos.

Por último, la convocatoria se publicó el jueves, 31 de julio, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y las solicitudes ya pueden presentarse hasta el 30 de octubre de 2025.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio