Inicio / Noticias / Sector HVAC / El Gobierno amplía hasta 2026 las deducciones por obras de mejora energética en las viviendas

El Gobierno amplía hasta 2026 las deducciones por obras de mejora energética en las viviendas

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
El nuevo Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros extiende hasta el 31 de diciembre de 2026 la vigencia temporal de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética.

El Gobierno ha ampliado la vigencia temporal de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas hasta el próximo 31 de diciembre de 2026.

La prórroga, que llega a partir un nuevo Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros, incluye tres modalidades principales de deducciones, que están diseñadas para los diferentes niveles de mejora energética de las instalaciones, tal y como explican desde CNI Instaladores.

Porcentaje de las deducciones

  • Deducción del 20 % por actuaciones que reduzcan un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual o en inmuebles destinados al alquiler como vivienda habitual.

En este caso, el porcentaje de la deducción es de un 20 % en cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta alcanzar un máximo de 5.000 euros por vivienda. Eso sí, para poder presentar la solicitud, será necesario contar con el certificado de eficiencia energética de la vivienda.

  • Deducción del 40 % por actuaciones que reduzcan un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética, alcanzando las letras A o B en la vivienda habitual o en inmuebles destinados al alquiler como vivienda habitual.

El porcentaje de deducción es de un 40 % de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda. Las actuaciones también deberán estar acreditadas a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda.

  • Deducción del 60 % por actuaciones que reduzcan un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación alcanzando las letras A o B en edificios residenciales.

En este caso, el porcentaje de deducción es de un 60 % de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda, siempre y cuando exista una acreditación del certificado de eficiencia energética. Los beneficiarios serán los propietarios de inmuebles en edificios rehabilitados energéticamente.

Deducciones aplicadas en el periodo 2021-2023

Estas deducciones, que ya se han aplicado durante el periodo 2021-2023 en un total de 122.862 viviendas, han supuesto un ahorro de 319, 70 millones de euros en el IRPF.

Además, el número de declaraciones presentadas ha ido ascendiendo durante dichos ejercicios, hasta situarse en las 110.940 del año 2023, lo que refleja “la concienciación creciente de la ciudadanía con la rehabilitación energética”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio