Inicio / Opinión / Antoni Ruiz / Hablar es fácil, actuar es urgente

Hablar es fácil, actuar es urgente

Por Antoni Ruiz

A la vuelta de las vacaciones y con el nuevo curso en marcha, es momento de hablar de cualificación, formación y escasez de profesionales.

Se han escrito ríos de tinta sobre la falta de profesionales cualificados en España, pero los avances prácticos siguen siendo escasos. ¿Estamos realmente dispuestos a cambiar los procesos, abandonar liderazgos narcisistas y trabajar de verdad con los centros de formación desde el minuto uno? Albert Einstein, decía que “si buscas resultados distintos, no te limites a hacer siempre lo mismo”. Y llevaba mucha razón.

La brecha es real: datos que duelen

Más del 60 % de las empresas, especialmente pymes, no encuentran los perfiles que necesitan. Además, el 75 % de las compañías españolas reconoce tener déficit de talento cualificado.

En 2024 se presentaron cerca de 150.000 vacantes sin cubrir en industrias clave, pese a los récords de afiliación a la Seguridad Social.

Solo en el sector de la construcción se necesitan entre 700.000 y 1 millón de trabajadores adicionales hasta 2026, mientras que las matriculaciones en FP de Edificación y Obra Civil cayeron un 45 % entre 2008 y 2022.

En sectores avanzados como IA y datos (aunque España ya cuenta con unos 151.700 profesionales) aún quedaron 4.000 vacantes sin cubrir en 2024.

FP: una vía clave, pero con mucho por hacer

Tres de cada cuatro empresas tienen dificultades para encontrar perfiles técnicos procedentes de FP, y solo 1 de cada 10 jóvenes de 25 a 34 años ha completado FP de grado medio, frente a la media europea de 1 de cada 4.

Además, la previsión es que, hasta 2050, el 50 % de las oportunidades de empleo requerirán cualificación intermedia (como FP). Pero la realidad es que únicamente el 25 % de la población activa actual posee ese nivel.

Según el Foro Económico Mundial, cuatro de cada diez trabajadores españoles deberán mejorar sus habilidades para mantener su empleo antes de 2030, frente a un 79 % de empresas que planean capacitar a su personal.

El dilema empresarial: exigir sin construir

Podemos lamentarnos por la falta de perfiles, pero muchos directivos siguen esperando que “la faena venga hecha”. Persisten liderazgos rígidos y escasa empatía hacia los distintos roles de una empresa.

Además, la colaboración con los centros de formación, en la gran mayoría, sigue siendo reactiva.

De la exigencia al compromiso

La escasez de profesionales no se resuelve con discursos vacíos. Exige:

  • Involucrarse realmente desde el primer día con los centros formativos.
  • Adaptar la FP (y la FP dual) a las necesidades reales y emergentes.
  • Invertir en formación continua y real dentro de las empresas.
  • Valorar todas las posiciones corporativas, sin jerarquías rígidas ni egos.

El futuro no espera. Las empresas que se comprometan con la formación y colaboren activamente serán las que lideren la revolución del talento.

¿Tienes experiencia colaborando con centros FP o impulsando procesos internos de formación? Cuéntanos en los comentarios cómo lo hiciste y, sobre todo, qué aprendisteis juntos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio