Inicio / Productos / Wolf lanza dos nuevas herramientas para contribuir a la descarbonización de la calefacción colectiva

Wolf lanza dos nuevas herramientas para contribuir a la descarbonización de la calefacción colectiva

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Se trata de las aplicaciones Análisis Energético ACS y el Simulador de la Demanda Térmica en Edificios, dos herramientas de cálculo diseñadas para desarrollar estrategias de implantación de sistemas de aerotermia en edificios existentes con caldera centralizada.

Wolf Ibérica ha desarrollado dos herramientas que permiten simular las necesidades térmicas y de ACS de los edificios para realizar un correcto dimensionado de los equipos necesarios para abastecerlas. El objetivo no es otro que abordar de manera proactiva la transición a sistemas como la aerotermia en comunidades con calefacción central.

Concretamente, se trata de las aplicaciones Análisis Energético ACS y el Simulador de la Demanda Térmica en Edificios, dos herramientas de cálculo diseñadas para desarrollar estrategias de implantación de sistemas de aerotermia en edificios existentes con caldera centralizada.

Mientras que el Análisis Energético es una herramienta más específica para realizar un correcto dimensionado de la instalación híbrida con bomba de calor para la producción de agua caliente sanitaria cubriendo el 100 % de la demanda, el Simulador de la Demanda Térmica en edificios aporta un análisis más general, al poder recrear el funcionamiento de un sistema de calefacción central híbrido en el que conviven la caldera tradicional y la aerotermia.

Medición exhaustiva de los consumos

Tal y como explica Günter Kenk, product manager de la BU Heating de Wolf Ibérica, “la herramienta está diseñada para ofrecer estrategias fiables de renovación de los sistemas de calefacción en edificios existentes, aunque también podría aplicarse para el dimensionado en equipos de obra nueva”.

“El Simulador de la Demanda Térmica en Edificios es un gran aliado en el camino de la descarbonización del parque edificado, ya que es capaz de recopilar y analizar datos relativos al consumo, el gasto energético y las emisiones de CO2, y puede ofrecer la información de forma anual o desglosada en los meses del año”, indica Kenk.

De esta manera, se pueden obtener datos de gran interés, como el valor promedio de consumo. Además, la tabla es capaz de identificar aquellos momentos de mayor consumo de energía, permitiendo el diseño de estrategias para mejorar la demanda de la comunidad de propietarios.

“La electrificación de las ciudades y sus edificios es uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea, abordando la transición a formas de climatización y calefacción más limpias y eficientes. En este contexto, sistemas como la aerotermia cobran especial importancia por su reducido impacto ambiental, así como por sus posibilidades de hibridación en inmuebles con calefacción central, donde se pueden instalar soluciones que permitan apoyar la generación de calor o de Agua Caliente Sanitaria (ACS)”, concluye el product manager de la BU Heating de Wolf Ibérica.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio