Inicio / Noticias / Instaladores / Instagi presenta dos proyectos para garantizar el futuro del sector instalador en Gipuzkoa

Instagi presenta dos proyectos para garantizar el futuro del sector instalador en Gipuzkoa

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Los proyectos presentados por Instagi abordan dos grandes retos: la calidad en el empleo y la creación de espacios taller y coworking.

Instagi celebró el pasado 29 de septiembre la jornada ‘Construyendo futuros posibles para nuestro sector‘, en la que se presentaron los resultados de dos proyectos estratégicos claves para asegurar el relevo generacional en el sector.

El evento, que también abordó la urgencia de atraer nuevos profesionales que aseguren el relevo generacional, reforzar la presencia de mujeres y construir un sector más atractivo, contó con la intervención de Félix Angulo, presidente de Instagi; Carlos Cestero, director de la asociación; Iñaki Elzaurdi, project manager de Prospektiker; y Amaia Arregi, directora de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Calidad de empleo y espacios de coworking

Los proyectos presentados por Instagi abordan dos grandes retos: la calidad en el empleo, a través de un diagnóstico participativo en el que han colaborado empresas, trabajadores, centros de formación y agentes del sector; y la creación de espacios taller y coworking, un modelo innovador que permitirá a jóvenes con formación incorporarse en condiciones reales y sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales, al tiempo que ofrece continuidad a empresas sin relevo y nuevas oportunidades de colaboración a las ya existentes.

Tal y como explicó Carlos Cestero, director de Instagi, “lo importante es entender que los dos proyectos se necesitan mutuamente. De nada sirve mejorar las condiciones del empleo si no facilitamos vías de acceso a jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables. Y de nada sirve abrir esas vías si lo que encuentran es un sector poco atractivo. Solo la combinación de ambas estrategias nos permitirá asegurar un futuro sostenible, inclusivo y competitivo para el sector”.

Por su parte, Iñaki Elzaurdi, subrayó la “urgencia de atraer nuevos profesionales” y la buena acogida que han tenido los espacios de coworking, mientras que Amaia Arregi reafirmó el apoyo de la Diputación y destacó la importancia de comunicar con orgullo los avances: “No solo se trata de hacer, sino de contar lo que hacemos”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio