La Asociación de Instaladores de Madrid, Agremia, explica, a este medio, las posibles causas: "Están asociadas a una deficiente ventilación en el local en que se encuentre ubicada la caldera".
A última hora del pasado viernes, 15 de marzo, el SUMMA 112, la Policía Nacional y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid recibieron un aviso de la calle Guadix, en pleno barrio madrileño de Orcasitas. La mala combustión de una caldera de gas provocó la intoxicación de cuatro personas, causando la muerte de una de ellas, un varón de 45 años de edad.
Este incidente provocado por la mala combustión de una caldera de gas “es casi inexistente” entre las más de nueve millones de instalaciones de gas en nuestro país, en palabras de Agremia en respuesta a consultas de este medio. La intoxicación por monóxido de carbono se produce puesto que las calderas utilizan gas natural -u otro combustible- y oxígeno para realizar la combustión. De esta manera, “cuando el oxígeno es deficiente, hablamos de una mala combustión, es cuando aparece el monóxido de carbono”.

Las causas de este tipo de situaciones -sobre todo, en el caso de calderas atmosféricas- “están asociadas a una deficiente ventilación en el local en que se encuentre ubicada la caldera”, explican desde la Asociación de Instaladores de Madrid. Ponen un ejemplo: porque se haya tapado las rejillas de ventilación o por un mal mantenimiento y limpieza de la caldera.
Normativa estricta
La instalación de una caldera está sujeta a una “estricta normativa” y, advierten desde la asociación, “solo debe ser realizada por empresas habilitadas, que expiden el correspondiente certificado de instalación“. Tras ese momento, no realizar mantenimientos periódicos –la caldera, cada dos años, y la instalación de gas, cada cinco– o manipular la instalación de la caldera o local donde se ubique por personal no habilitado “puede tener graves consecuencias”.
Llevando a cabo “un correcto mantenimiento”, es decir, cumplir con los plazos normativos de control de las calderas e instalaciones de gas, se mantendrá “la instalación en situación de seguridad”, reivindican desde Agremia. Eso sí, enfatizan: “Todo lo anterior debe ser realizado por empresas habilitadas”.
Insisten en que “las empresas instaladoras son las únicas que pueden manipular las instalaciones de gas y aparatos y disponen de una gran cualificación técnica”. De hecho, recuerdan que existe un registro oficial de empresas de gas y térmicas en el Ministerio.
¿Urge renovar el parque de calderas? Siempre y cuando se mantenga un correcto mantenimiento, las calderas tienen una “larga vida útil”. No obstante, desde Agremia ponen un ‘pero’. “Tanto por eficiencia energética como por seguridad, es conveniente renovar el parque de calderas antiguas, sobre todo las de cámara atmosférica”, sentencian.
La intoxicación por mala combustión: cómo ocurrió
Tras recibir el aviso, agentes de la Policía Nacional y efectivos de los Bomberos de Madrid y el SUMMA 112 se trasladaron hasta la calle Guadix, donde se produjo una intoxicación múltiple por monóxido de carbono, en un segundo piso de un bloque de viviendas. Este inmueble era justo el superior al de la caldera que provocó el incidente. Tras certificar la muerte del varón, una mujer de 43 años fue trasladada en estado grave al hospital y los dos hombres, atendidos in situ por varios facultativos.
Los Bomberos desalojaron el edificio, de tres plantas, precintaron la caldera y procedieron a la ventilación de las viviendas del bloque, tal y como informaron desde el Servicio de Urgencia Médica.