La inversión pública anunciada se corresponde al nuevo PERTE, que tiene por objetivo construir 15.000 viviendas industrializadas al año y alcanzar el ritmo de las 20.000 por ejercicio en diez años. La sede del programa se ubicará en en la zona de actividades logísticas del Puerto de Valencia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado la feria Rebuild y ha anunciado la inversión de 1.300 millones de euros para el nuevo PERTE de vivienda con el objetivo de impulsar la construcción industrializada. Precisamente, el anuncio ha formado parte de la clausura del acto ‘Hacia una construcción industrializada’, donde ha estado acompañado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
Con dicho Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, el Ejecutivo busca dar respuesta al problema actual de vivienda “construyendo más y mejores viviendas, más rápido y con precios más asequibles”. Para ello, Sánchez ha previsto la construcción anual de 15.000 viviendas industrializadas hasta alcanzar las 20.000 unidades en diez años.
La financiación del programa vendrá de fondos europeos, a través de distintos instrumentos financieros del Estado, que buscará movilizar, también, inversión privada. Por su parte, la sede del PERTE se ubicará en suelo de titularidad de Sepes, en la zona de actividades logísticas del Puerto de Valencia.
Los objetivos del PERTE para la construcción industrializada
El presidente del Gobierno manifestó la necesidad de “transformar la manera de construir”, algo que pasa por la industrialización del sector. Para ello, ofrecer la posibilidad de elaborar en entornos industriales puede ser un revulsivo para las mujeres y los jóvenes. “La industrialización, con la tecnología y la digitalización como ejes centrales, permite reducir las emisiones de CO2 y el impacto de los materiales, así como la inclusión laboral de las mujeres”, en un sector donde su presencia es reducida. Apenas el 11 % de la plantilla está conformada por trabajadoras.
Sánchez mencionó dos vías para atajar el problema de la vivienda, a través de un precio más asequible: la reforma de la Ley del Suelo y la industrialización. De esta última, el jefe del Ejecutivo señaló tres objetivos: aumentar la capacidad productiva; la eficiencia y la sostenibilidad; y la formación y el talento.
Más viviendas que nuevos hogares, en 2024
Por su parte, Isabel Rodríguez aprovechó su intervención para resaltar la apuesta de su cartera por la vivienda industrializada, una apuesta que, en sus palabras, “moderniza el sector, mejora las condiciones de los trabajadores y permite la llegada de más mujeres”. Un compromiso que busca atajar uno de los principales problemas del país: el desequilibrio entre la oferta y la demanda en materia de vivienda.
En este sentido, indicó que, durante el año 2024, se invirtió la tendencia: se crearon 127.721 nuevas viviendas frente a los 111.000 hogares creados. Ahora, el objetivo del PERTE no es sino aumentar “la velocidad de construcción, la calidad y la sostenibilidad de los edificios y la calidad productiva (la planificación)”.